La angina de Ludwig es una infección cutánea grave y poco frecuente que se desarrolla en la boca y el cuello. Es el resultado de bacterias que están presentes debido a otros problemas, como un absceso dental o una lesión en la boca.
En general, las personas se recuperan de la angina de Ludwig gracias a los antibióticos. Sin embargo, si una persona no recibe tratamiento de inmediato o si la infección es grave, puede provocar complicaciones potencialmente fatales, como sepsis.
¿QUÉ ES?
La angina de Ludwig es una enfermedad bacteriana de la piel que causa hinchazón y dolor debajo de la lengua. Recibe su nombre del médico alemán Wilhelm Friedrich von Ludwig, quien identificó por primera vez la afección en 1836.
La angina de Ludwig es una forma rara de celulitis. La hinchazón que causa puede ser tan grave que puede llegar a cortar las vías respiratorias de la persona y evitar que trague saliva. Si una persona no recibe tratamiento, la angina de Ludwig puede ser letal.
Cualquier persona que tenga problemas para respirar debe recibir ayuda médica de emergencia y una persona que experimente cualquier otro síntoma de la angina de Ludwig debe recibir atención inmediata de un médico.
La causa más común de esta enfermedad es una infección dental reciente, a menudo en los molares inferiores.
¿Qué es la Angina de Ludwig?
SINTOMAS
La hinchazón que se produce puede volverse tan severa que restringe la respiración de la persona.
Los síntomas más comunes de la angina de Ludwig son:
fiebre y escalofríos
hinchazón del cuello
dolor de cuello
respiración dificultosa
dificultad para tragar
Los síntomas menos comunes incluyen:
dolor de boca
hinchazón de la lengua
ronquera
babeando
dolor de garganta
Algunas personas sufren otros síntomas de angina de Ludwig, como:
un dolor de oído
confusión u otros cambios en el pensamiento
fatiga, cansancio excesivo o debilidad
Si una persona tiene problemas para respirar, debe buscar atención médica de emergencia, llamando al 911 por ejemplo.
Si una persona experimenta cualquier otro síntoma de angina de Ludwig, debe comunicarse con un médico para una cita lo antes posible, ya que el tratamiento temprano ayuda a prevenir complicaciones.
CAUSAS
La angina de Ludwig es una infección bacteriana. A menudo deriva de bacterias comunes, como Streptococcus o Staphylococcus. Este tipo de celulitis generalmente se desarrolla debido a una infección dental.
Otras condiciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar angina de Ludwig, que incluyen:
cortes u otras lesiones en la boca
mala higiene dental
extracción dental
DIAGNOSTICO
Por lo general, el diagnóstico de la angina de Ludwig comienza con un examen físico. El médico examinará el cuello y la cabeza en busca de enrojecimiento e hinchazón. También pueden usar imágenes y líquidos de prueba para confirmar el diagnóstico.
Un médico a menudo puede diagnosticar la angina de Ludwig cuando se presentan uno o más de los siguientes síntomas:
enrojecimiento o hinchazón de la lengua, el cuello o la cabeza
hinchazón extrema de la lengua
la lengua está fuera de lugar
hinchazón en el piso de la boca
Si un examen visual no es suficiente, el médico probablemente ordenará una resonancia magnética o tomografía computarizada de la cabeza y el cuello. Esto puede ayudarlos a visualizar mejor la hinchazón.
El médico también puede ordenar un cultivo fluido para verificar la presencia de bacterias.
Diagnostico de la Angina de Ludwig
COMPLICACIONES
La angina de Ludwig puede ocasionar complicaciones graves y potencialmente mortales, que incluyen:
vías aéreas bloqueadas
septicemia
shock séptico, que ocurre cuando la sepsis causa presión arterial peligrosamente baja y cambios celulares
Recibir un tratamiento rápido para la angina de Ludwig generalmente puede prevenir estas y otras complicaciones.
TRATAMIENTO
Si la hinchazón en la lengua o el cuello se vuelve tan severa que bloquea las vías respiratorias, la persona necesita atención médica inmediata. Los servicios de emergencia abrirán las vías respiratorias para proporcionar oxígeno.
En algunos casos, el equipo necesita realizar una cirugía de emergencia llamada traqueotomía. Esto implica abrir un agujero en el cuello para permitir que el aire fluya hacia la tráquea.
Los antibióticos son el tratamiento primario para la angina de Ludwig. Al principio, es probable que la persona reciba estos medicamentos por vía intravenosa, a través de una inyección intravenosa. Esto generalmente continuará hasta que los síntomas desaparezcan. La persona puede necesitar tomar antibióticos orales por algún tiempo.
Para ayudar a disminuir la hinchazón, un proveedor de atención médica también puede necesitar drenar líquido y pus de la boca de una persona. Algunas personas también necesitan cirugía dental para reparar cualquier daño.
La angina de Ludwig puede ser mortal, pero con un tratamiento rápido, será posible prevenir complicaciones graves.
Un médico generalmente puede diagnosticar la angina de Ludwig con un examen. El tratamiento típico incluye antibióticos, reparación de dientes o boca y drenaje de líquidos en exceso.
Por lo tanto, cualquier persona que experimente problemas para respirar, un síntoma de esta infección, debe recibir atención médica inmediata.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2020/01/La-Angina-de-Ludwig.jpg293537soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2020-01-10 23:06:552024-09-25 16:05:06¿Qué es la Angina de Ludwig?
La enfermedad de las encías es común y desagradable, pero, también podría causar una sorprendente gama de problemas de salud aparentemente no relacionados.
La placa, una sustancia pegajosa que contiene bacterias, se acumula en los dientes. Si no se limpia, la bacteria puede irritar las encías. Las encías pueden hincharse, doler o infectarse; Esto se conoce como gingivitis.
En general, la enfermedad de las encías puede tratarse o prevenirse manteniendo un buen régimen de salud bucal. Sin embargo, si se deja desarrollar, puede provocar periodontitis, que debilita las estructuras de soporte de los dientes.
La enfermedad de las encías, que también se llama enfermedad periodontal, está muy extendida. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), casi la mitad de los adultos en Estados Unidos tienen algún grado de enfermedad de las encías.
Los mecanismos detrás de la enfermedad periodontal se conocen relativamente bien, y las investigaciones más recientes muestran que este problema de salud puede desempeñar un papel en el desarrollo de una serie de otras afecciones, como la enfermedad de Alzheimer, el cáncer y las enfermedades respiratorias.
En este artículo, os contaremos algunos de los sorprendentes vínculos entre la enfermedad de las encías y los problemas de salud dispares.
Encías y cerebro
Aunque espacialmente las encías están cerca del cerebro, uno normalmente no asociaría quejas dentales con afecciones neurológicas.
Sin embargo, algunos estudios han encontrado un vínculo entre la enfermedad periodontal y la pérdida de dientes y la función cognitiva. Un estudio que analizó el rendimiento cognitivo siguió a 597 hombres durante 32 años. Los autores concluyeron:
«El riesgo de deterioro cognitivo en los hombres mayores aumenta a medida que se pierden más dientes. La enfermedad periodontal y la caries, las principales razones de la pérdida de dientes, también están relacionadas con el deterioro cognitivo».
Los investigadores también han relacionado la enfermedad periodontal con una mayor acumulación de beta-amiloide en el cerebro, el sello neurológico característico de la enfermedad de Alzheimer.
Otros experimentos han producido evidencia de que un tipo de bacteria comúnmente encontrada en casos de periodontitis Porphyromonas gingivalis se puede encontrar en los cerebros de personas con Alzheimer.
Después de ese descubrimiento, en un estudio más reciente, los investigadores mostraron que la infección por P. gingivalis aumenta la producción de beta-amiloide en el cerebro.
En este estudio, los investigadores prestaron especial atención a una enzima producida por P. gingivalis llamada gingipaína. Descubrieron que esta proteasa era tóxica para la tau, otra proteína que juega un papel fundamental en el Alzheimer.
Vale la pena señalar que otros investigadores han concluido que el beta-amiloide se produce en respuesta a un patógeno. La forma en que vemos el Alzheimer está cambiando lentamente. En el futuro, los científicos esperan que atacar la enzima gingipaína pueda ayudar a detener la neurodegeneración en algunas personas con enfermedad de Alzheimer. Ya han diseñado un inhibidor de gingipaína, que están probando en humanos.
Los investigadores esperan que «disminuya o prevenga la neurodegeneración y acumulación de patología en pacientes con Alzheimer».
Lo importante del asunto
Aunque no todas las personas con enfermedad cardíaca tienen enfermedad de las encías, y no todas las personas con enfermedad de las encías tienen enfermedad cardíaca, parece haber una correlación.
Por supuesto, las personas que fuman o beben una gran cantidad de alcohol tienen más probabilidades de tener problemas tanto orales como cardiovasculares, pero parece haber más en la relación que los factores de riesgo compartidos.
Todavía se está discutiendo si la enfermedad de las encías es un factor de riesgo independiente para la enfermedad cardíaca, pero hay algunas teorías sobre cómo podrían relacionarse las dos.
¿Qué une las encías con el corazón?
Algunos piensan que el vínculo podría involucrar inflamación. Principalmente, la inflamación es una respuesta a irritantes o patógenos; Es un mecanismo de protección. Sin embargo, si continúa durante un período prolongado, puede dañar tejidos y órganos.
Es posible que la inflamación en las encías desencadene una cascada que, en última instancia, provoca inflamación en el sistema cardiovascular.
Alternativamente, el vínculo entre las enfermedades del corazón y las encías puede deberse a bacterias.
Las bacterias en las encías pueden ingresar al suministro de sangre y ser impulsadas a destinos distantes, incluido el corazón, donde pueden causar inflamación y daño.
Como evidencia de que esto es posible, los investigadores han demostrado que P. gingivalis es la especie bacteriana más comúnmente encontrada en la arteria coronaria.
Aumento del riesgo de cáncer
Una vez más, la enfermedad de las encías y el cáncer, en la superficie, no parecen tener mucho en común.
Un estudio publicado en 2008 investigó la pérdida de dientes y el cáncer en 48,375 hombres. Los autores concluyeron que había, de hecho, un vínculo entre la enfermedad de las encías y el cáncer. Escribieron:
«La enfermedad periodontal se asocia con un aumento pequeño, pero significativo, en el riesgo general de cáncer».
Otro estudio más reciente que involucró a más de 68,000 adultos encontró una fuerte asociación entre la enfermedad de las encías y el riesgo general de cáncer; El vínculo también fue significativo entre la enfermedad de las encías y el cáncer de páncreas.
¿Por qué podría ser este el caso? Un artículo publicado en Nature va de alguna manera hacia una explicación.
Los investigadores encontraron que una enzima producida por un tipo de bacteria comúnmente asociada con la enfermedad de las encías, Treponema denticola, aparece comúnmente en ciertos tumores del sistema gastrointestinal.
La enzima, conocida como proteinasa similar a la quimotripsina de T. denticola , ayuda a las bacterias a invadir el tejido en la enfermedad de las encías. Los investigadores descubrieron que también activaba otras enzimas que promueven las células cancerosas a medida que avanzan hacia el tejido sano.
Disfunción eréctil
Se estima que el 50 por ciento de los hombres mayores de 40 años experimentan disfunción eréctil. Es una condición compleja que puede resultar de factores psicológicos y fisiológicos.
Algunos factores de riesgo bien conocidos incluyen fumar tabaco, beber alcohol e hipertensión. Según algunos científicos, la enfermedad periodontal también podría aumentar el riesgo de disfunción eréctil.
Por ejemplo, en 2016 identificaron una asociación entre la disfunción eréctil y la periodontitis crónica.
De hecho, sugirieron que «los médicos deben derivar a los pacientes con disfunción eréctil a proveedores de atención médica oral para una evaluación y tratamiento oral integral».
Los peligros inesperados de la enfermedad de las encías
Debido a que la disfunción eréctil y la enfermedad de las encías tienen factores de riesgo compartidos, como el tabaquismo y la diabetes, ha sido difícil determinar si la enfermedad de las encías es un factor de riesgo independiente para la disfunción eréctil.
Aunque la disfunción sexual y la salud de las encías parecen estar muy separadas, existen varias formas potenciales en las que podrían influirse mutuamente.
Una vez más, la inflamación podría ser el culpable. Como se mencionó anteriormente, la inflamación en una parte del cuerpo, la boca, en este caso, puede propagarse a través de mensajeros químicos en la sangre e impactar en otras regiones.
La disfunción eréctil a menudo se debe al mal funcionamiento de los vasos sanguíneos; específicamente, los músculos lisos que recubren las paredes de los vasos sanguíneos pierden su capacidad de relajarse. Esto se conoce como disfunción endotelial y evita la vasodilatación en el pene y, en consecuencia, las erecciones.
Un llamado estado proinflamatorio puede promover la disfunción endotelial y, por lo tanto, aumentar el riesgo de disfunción eréctil.
Sin embargo, el enlace no ha sido probado definitivamente. Los autores de una revisión publicada en 2016 concluyeron que, aunque este vínculo parece probable, se necesitan más estudios a gran escala.
Encías y pulmones
Por supuesto, la boca es una puerta de entrada compartida a las encías y los pulmones, lo que hace que un vínculo entre las encías y las enfermedades pulmonares sea menos sorprendente que algunas de las otras que hemos encontrado.
Un estudio publicado en febrero de 2019 investigó los registros de 1.380 hombres. Los autores encontraron una relación significativa entre la periodontitis crónica y una reducción en la función respiratoria.
Este vínculo siguió siendo significativo, incluso después de controlar las variables de confusión, como fumar.
Una vez más, la inflamación puede ser el vínculo entre las dos condiciones. Si los tubos en los pulmones que transportan aire se inflaman, se vuelven más estrechos y se restringe el flujo de aire.
Además del probable papel de la inflamación, las bacterias presentes en la boca también podrían respirar hacia los pulmones. Una vez en los pulmones, la bacteria podría desencadenar infecciones que conducen directamente a la inflamación.
Un metaanálisis reciente investigó los posibles vínculos entre la enfermedad de las encías y el cáncer de pulmón. Los autores concluyeron que «los pacientes con enfermedad periodontal tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón».
En su artículo, describen algunas formas potenciales en que la enfermedad de las encías podría aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. Por ejemplo, respirar bacterias, como P. gingivalis, de la boca podría causar infecciones.
Del mismo modo, las enzimas producidas durante el curso de la enfermedad de las encías podrían pasar a los pulmones. Una vez allí, podrían ayudar a los patógenos a echar raíces y colonizar el tejido pulmonar.
Estos cambios provocan inflamación; A largo plazo, la inflamación provoca cambios en las células que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer.
Llévate este mensaje a casa
Uno podría leer este artículo como una colección preocupante de afecciones que aumentan las probabilidades de que ocurra, por cortesía de la enfermedad de las encías.
Sin embargo, si adoptamos el enfoque opuesto, el mensaje final podría ser mucho más positivo: una buena higiene dental puede reducir nuestro riesgo de desarrollar una serie de problemas de salud graves.
Como los autores del análisis de cáncer de pulmón, mencionados anteriormente, que escribieron, «la enfermedad periodontal es una enfermedad prevenible y tratable». Manejarlo en una etapa temprana podría reducir los riesgos de una multitud de enfermedades.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2020/01/peligros-inesperados-de-la-enfermedad-de-las-encías.jpg586990soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2020-01-04 17:31:492020-01-04 17:33:45Los peligros inesperados de la enfermedad de las encías
La gingivitis es una inflamación de las encías. La causa principal es la acumulación de placa, una capa de bacteria que se almacena alrededor de los dientes, sobretodo por las zonas de difícil acceso. Estas bacterias provocan una irritación en las encías, y su posible inflamación.
La gingivitis es un tipo no destructivo de enfermedad periodontal, pero la gingivitis no tratada puede progresar a periodontitis. Esto es más grave y eventualmente puede conducir a la pérdida de dientes.
Si tienes las encías rojas e hinchadas y te sangran fácilmente al cepillarte los dientes, puede significar que padezcas gingivitis. A menudo, podemos resolverla con una buena higiene bucal, como un cepillado y uso de hilo dental más largo y frecuente, y además, un enjuague bucal antiséptico que también puede ayudarnos.
En casos leves de gingivitis, es posible que los pacientes ni siquiera sepan que la tienen, porque los síntomas son leves. Sin embargo, la condición debe tomarse en serio y abordarse de inmediato.
Tipos
Hay dos categorías principales de enfermedades gingivales:
Enfermedad gingival inducida por placa dental: puede ser causada por placa, factores sistémicos, medicamentos o desnutrición.
Lesiones gingivales no inducidas por placa: esto puede ser causado por una bacteria, virus u hongo específico. También puede ser causada por factores genéticos, afecciones sistémicas (incluidas reacciones alérgicas y ciertas enfermedades), heridas o reacciones a cuerpos extraños, como dentaduras postizas. A veces, no hay una causa específica.
Causas y tratamiento de la gingivitis
Causas
La causa más común de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana entre y alrededor de los dientes. La placa desencadena una respuesta inmune que, a su vez, puede conducir a la destrucción del tejido gingival o de las encías. También puede, eventualmente, conducir a complicaciones adicionales, incluida la pérdida de dientes.
La placa dental se acumula naturalmente en los dientes. Generalmente se forma al colonizar bacterias que intentan adherirse a la superficie lisa de un diente.
Estas bacterias pueden ayudar a proteger la boca de la colonización de microorganismos dañinos, pero la placa dental también puede causar caries y problemas periodontales como gingivitis y periodontitis crónica, una infección de las encías.
Cuando la placa no se elimina adecuadamente, se puede endurecer en cálculo dental o sarro, en la base de los dientes, cerca de las encías. Esto tiene un color amarillo. El cálculo solo puede eliminarse profesionalmente.
La placa y el sarro eventualmente irritan las encías, causando inflamación de las encías alrededor de la base de los dientes. Esto significa que las encías pueden sangrar fácilmente.
Otras causas y factores de riesgo.
Cambios en las hormonas: esto puede ocurrir durante la pubertad, la menopausia, el ciclo menstrual y el embarazo. La encía podría volverse más sensible, aumentando el riesgo de inflamación.
Algunas enfermedades: el cáncer, la diabetes y el VIH están relacionados con un mayor riesgo de gingivitis.
Medicamentos: la salud oral puede verse afectada por algunos medicamentos, especialmente si se reduce el flujo de saliva. Dilantin, un anticonvulsivo, y algunos medicamentos contra la angina pueden causar un crecimiento anormal del tejido de las encías.
Tabaquismo: los fumadores habituales desarrollan con mayor frecuencia gingivitis, en comparación con los no fumadores.
Edad: el riesgo de gingivitis aumenta con la edad.
Dieta deficiente: una deficiencia de vitamina C, por ejemplo, está relacionada con la enfermedad de las encías.
Antecedentes familiares: aquellos cuyos padres u otros familiares han tenido gingivitis también tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Se cree que esto se debe al tipo de bacteria que adquirimos durante nuestra vida temprana.
Signos y síntomas
En casos leves de gingivitis, puede no haber molestias o síntomas notables. Los signos y síntomas de la gingivitis pueden incluir:
Encías rojas o moradas brillantes
Encías sensibles que pueden ser dolorosas al tacto
Sangrado de las encías al cepillarse o al usar hilo dental
Halitosis o mal aliento
Inflamación o encías inflamadas
Retroceso de las encías
Encías suaves
Causas y tratamiento de la gingivitis
Diagnóstico
Un dentista o un higienista oral verificará los síntomas, como la placa y el sarro en la cavidad oral.
También se puede recomendar la detección de signos de periodontitis. Esto se puede hacer mediante rayos X o sondeo periodontal.
Tratamiento
Si el diagnóstico ocurre temprano, y si el tratamiento es rápido y adecuado, la gingivitis puede revertirse con éxito.
Se eliminan la placa y el sarro. Esto se conoce como escalamiento, puede ser incómodo, especialmente si la acumulación de sarro es extensa o las encías son muy sensibles.
Se pueden recomendar citas de seguimiento, con limpiezas más frecuentes si es necesario.
Algunos problemas dentales, como dientes torcidos, coronas o puentes mal ajustados, pueden dificultar la eliminación adecuada de la placa y el sarro. También pueden irritar las encías.
Cuidar en casa
Es recomendable:
Cepillarse losdientes al menos dos veces al día
Usar hilo dental al menos una vez al día
Enjuagar regularmente la boca con un enjuague bucal antiséptico
El dentista puede recomendar un cepillo y enjuague bucal adecuados.
Complicaciones
Tratar la gingivitis y seguir las instrucciones del profesional sobre la salud dental normalmente puede prevenir complicaciones. Sin embargo, sin tratamiento, la enfermedad de las encías puede propagarse y afectar tejidos, dientes y huesos.
Las complicaciones incluyen:
Absceso o infección en la encía o el hueso de la mandíbula
Periodontitis, una afección más grave que puede conducir a la pérdida de huesos y dientes
Gingivitis recurrente
Boca de trinchera, donde la infección bacteriana conduce a la ulceración de las encías
Varios estudios han relacionado las enfermedades de las encías, como la periodontitis, con enfermedades cardiovasculares, como un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, mientras que otros informes han encontrado una asociación con el riesgo de enfermedad pulmonar.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Cuáles-son-las-causas-del-sangrado-de-encías.jpg6801300soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-12-30 21:08:012024-09-25 15:47:07Causas y tratamiento de la gingivitis
La ortodoncia es una rama de la odontología que trata la maloclusión, una condición en la cual los dientes no están correctamente posicionados cuando la boca está cerrada. Esto resulta en una mordida inadecuada.
El tratamiento puede ser cosmético para mejorar la apariencia de una persona, pero a menudo también tiene como objetivo mejorar la función oral.
Un ortodoncista puede realizar diferentes trabajos con diferentes objetivos:
Cerrar amplios espacios entre los dientes
Alinear las puntas de los dientes
Enderezar dientes torcidos
Mejorar la capacidad de hablar o masticar
Mejorar la salud a largo plazo de las encías y los dientes
Prevenir el desgaste excesivo a largo plazo o el trauma de los dientes
Tratar una mordida inadecuada
El tratamiento puede mejorar la apariencia de los dientes, pero también puede mejorar la función de la masticación y del habla, ayudando a su vez a proteger los dientes de otros daños o de la caries, en algunos casos.
Tratamiento de ortodoncia en Toledo
¿QUIEN DEBE VISITAR A UN ORTODONCISTA?
Si las mandíbulas y los dientes no se desarrollan correctamente, puede producirse una maloclusión. Los dientes estarán torcidos y desalineados, y las piezas dentales inferiores y superiores pueden no alinearse entre sí.
La maloclusión no es una enfermedad y no afecta la salud física, es una variación en la posición de los dientes. Sin embargo, puede afectar en la forma de la cara y en la apariencia de los dientes, resultando en una falta de confianza en nosotros mismos, vergüenza e incluso depresión.
Dientes frontales sobresalientes: el tratamiento puede mejorar la apariencia y protege los dientes de daños durante lesiones deportivas o caídas.
Apiñamiento: en una mandíbula estrecha, puede que no haya suficiente espacio para todos los dientes. El ortodoncista puede extraer uno o más dientes para dejar espacio para los demás.
Dientes impactados: esto puede suceder cuando el diente adulto no emerge de la encía o el hueso, o solo emerge parcialmente.
Dientes asimétricos: los dientes superiores e inferiores no coinciden, especialmente cuando la boca está cerrada.
Mordidaprofunda o sobremordida: cuando los dientes están apretados, los superiores descienden demasiado sobre los inferiores.
Mordida inversa: cuando los dientes están apretados, los dientes superiores muerden dentro de los inferiores.
Mordida abierta: cuando los dientes están apretados o existe una abertura entre los dientes superiores e inferiores.
Mordida inferior: los dientes superiores están demasiado hacia atrás o los dientes inferiores están demasiado hacia adelante.
Mordida cruzada: al menos uno de los dientes superiores no baja ligeramente delante de los dientes inferiores cuando los dientes están apretados. Están demasiado cerca de la mejilla o la lengua.
Espaciado: hay espacios entre los dientes, ya sea porque falta un diente o porque los dientes no llenan la boca. Esto es lo contrario de hacinamiento.
Un ortodoncista también puede ayudar a resolver problemas como pueden ser el rechinar o apretar los dientes y los chasquidos al mover la mandíbula.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/12/Ortodoncia-en-Toledo.jpg7941984soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-12-18 20:07:352020-01-07 19:49:44Tratamiento de ortodoncia en Toledo
En el mercado existen diferentes tipos de implantes dentales, esto les permite a los profesionales odontólogos ofrecer varias posibilidades dependiendo de las necesidades de cada cliente.
Podemos encontrar dos tipos principales:
Endo-óseos. Tal y como su nombre indica, son aquellos implantes que van dentro del hueso, concretamente en los huesos maxilares o de la mandíbula. Éstos no presentan grandes complicaciones, además existen tres implantes endo-óseos diferentes, como los cilíndricos, laminas y tornillo. Actualmente, el único implante en utilizarse es el de tornillo de titanio, ya que éste reduce el tiempo de la osteointegración y aporta grandes beneficios.
Yuxta-óseos o Subperiósticos. Éste implante se coloca en un marco de metal que previamente se instala en la mandíbula por debajo del tejido. Para aquellas personas que no poseen mucha altura ósea, este tratamiento es el ideal, ya que para ellas resulta imposible el implante endo-óseo, que requiere más hueso para colocarse.
Tipos de implantes dentales
ELIGE EL IMPLANTE IDÓNEO
Todos sabemos que uno de los factores que más influyen en la elección del implante es el precio, pero éste puede variar dependiendo de la marca, el material e incluso del país en el que se realice el implante dental. Es decir, un presupuesto más bajo no siempre significa que sea de menos calidad. En España, se encuentran unos precios muy competitivos para este tipo de tratamientos, y se ofrecen presupuestos al alcance de cualquier bolsillo. Por ello, no te aterrorices por el precio, consúltanos y no te quedes con la duda.
COLOCACIÓN DEL IMPLANTE DENTAL
Implante dental en dos fases. En este tipo de tratamientos se requieren dos secciones. En la primera de ellas, se introduce el implante para producir una incorporación con el hueso. Después de esto, se debe esperar unos 4 meses aproximadamente para poder seguir con la siguiente fase, en la que se atornillará el muñón donde irá colocada la corona.
Implante dental de carga inmediata.Este tipo de tratamientos solo se realizan en una sección, en la que se abre la encía del paciente para insertarle el pilar y colocarle la corona a continuación. Este tipo de implantes se lleva a cabo cuando no exista ninguna infección y en personas que dispongan de cantidad y calidad de hueso.
Siguiendo los consejos de tu dentista y siguiendo un programa de revisión, el implante puede durar hasta 20 años, por lo que su inversión será a largo plazo. Es importante destacar que un implante dental es como cualquier otro diente, aun siendo artificial necesita su mantenimiento y cuidado de higiene bucal.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/12/tipos-de-implantes-dentales.jpg4711160soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-12-14 20:16:502019-12-14 20:16:50Tipos de implantes dentales
Con el paso del tiempo, la imagen de la prótesis dental ha sido más valorada por parte de la sociedad, por lo tanto, han ido recibiendo cada vez más importancia.
Cuando una persona sufre la caída o extracción de alguna de sus piezas dentales, ésta les permite mantener su salud y estética evitando el deterioro del resto de las estructuras dentarias del aparato masticador y así recuperar la función de la masticación y poder volver a lucir una sonrisa homogénea.
SU IMPORTANCIA EN ESTÉTICA Y FUNCIÓN
La intención de las prótesis dentales siempre es la de sustituir a los dientes naturales que ya no están, ya sean prótesis individuales o de varias piezas, para que todo aquel paciente que las utilice pueda volver a exhibir su sonrisa y comer de todo.
La importancia de una prótesis dental
Hoy en día para la sociedad es muy importante poder lucir una sonrisa bonita, y en Equipo Asensio Aguado gracias a las nuevas tecnologías que existen en el diseño y la fabricación de prótesis dentales, y gracias a materiales biocompatibles como el circonio, porcelanas de alta estética y los avances de los sistemas de adhesión y en las técnicas para su colocación, nos resulta más sencillo y seguro poder ofreceros este servicio.
Además de la estética que es un factor muy importante, también se encuentra el factor funcional. Tener un espacio libre en nuestra boca provocará que la presión ejercida al morder cause una gran fuerza sobre las otras piezas dentales funcionales, y esta acción perjudicará a la articulación temporomandibular, y a su vez, los dientes adyacentes se empezarán a mover originando una mordida antinatural y perjudicial. Por ello, se recomiendan las prótesis sobre implantesdentales que, además, en la actualidad es posible colocarlas en el mismo día.
En conclusión, poder presumir de una bella sonrisa es un tema de voluntad, ya que las técnicas que existen en la actualidad nos permiten corregir esas posibles imperfecciones de una manera relativamente sencilla, como podrían ser los espacios entre los dientes causados por una pieza dental ausente. Y de esta manera, dejaremos atrás los problemas de adaptación y de ajuste de los pacientes a las rehabilitaciones protésicas, con una gran precisión.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/12/La-importancia-de-una-prótesis-dental.jpg7641920soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-12-10 23:16:392019-12-10 23:16:39La importancia de una prótesis dental
El bruxismo es un trastorno producido por apretar de manera inconsciente la mandíbula o rechinar los dientes, puede ser diurno o nocturno, aunque se da de forma más habitual durante la noche mientras dormimos, siendo característico en personas con problemas de sueño, ronquidos o apnea del sueño.
Esta patología involuntaria está asociada a periodos de ansiedad o estrés y a otras patologías que afectan a tu salud en general. Además del perjuicio que ocasiona en el estado de las piezas dentales, nos causa diversos problemas como desgaste excesivo en los dientes, dolor muscular o cefalea.
Pero estos no son los únicos problemas de salud que produce el bruxismo, ya que en algunas personas este trastorno es leve, pero en otras es lo suficientemente fuerte y constante, tanto como para provocar otro tipo de trastornos perjudiciales para nuestra salud:
Sensibilidad dental y muscular. El bruxismo produce una elevada presión en la estructura dental, ocasionando su desgaste, microfisuras e incluso roturas. Así, de esta manera, aumenta la sensibilidad dental y el dolor. También, al perder el esmalte, los dientes se vuelven más propensos a padecer caries.
Disfunciones en la articulación de la mandíbula. La articulación de la mandíbula sufre con el bruxismo, provocando chasquidos al abrir y cerrar la boca, dolor y tensión.
Estética. El bruxismo también afecta a la estética de nuestra boca, esto es debido a un envejecimiento de la placa dental a causa de un desmesurado desgaste de los dientes.
Dolor cervical y de cabeza. El incremento de la presión ejercida en los músculos de la mandíbula afecta, principalmente a la musculatura del cuello. En consecuencia, se traduce en dolores de cabeza, cuello, tensión cervical, oídos y mareos.
Cambio en la mordida. La presión continua en la mandíbula puede ocasionar modificaciones en la mordida.
Insomnio. Esta presión sufrida empeora la calidad del sueño.
La influencia del bruxismo en tu salud
TIPOS DE TRATAMIENTO DEL BRUXISMO
ETAPA 1. Toma de medidas para obtener tu molde bucal: El odontólogo toma una serie de medidas bucales para obtener la huella de nuestra cavidad oral. Y de esta manera, se confeccionará una férula de descarga 100% personalizada para cada caso, que deberá colocarse cada noche para dormir.
ETAPA 2. Prueba de la férula de descarga en la boca: Una vez tomadas las medidas y realizada la confección de la férula, se realizarán pruebas de ésta en la boca del paciente mediante ajustes que se consideren necesarios para que permanezca estable y funcional. También, el odontólogo te enseñará cómo limpiar y cuidar tu férula.
ETAPA 3. Revisiones periódicas de la férula de descarga: Es recomendable realizar unas revisiones de seguimiento en el plazo considerado por tu especialista dental, para controlar el correcto uso de la férula.
Además, a parte de los tratamientos ya descritos, se pueden establecer unas pautas para evitar el bruxismo hallando las causas del trastorno, ya que impedir el origen del bruxismo podrá desaparecer este trastorno.
Así, en el caso de que el bruxismo sea diurno intentaremos psicológicamente no apretar los dientes. Mientras que, en el caso de que se dé de forma nocturna es más complicado controlarlo conscientemente y por ello, se emplea el uso de las férulas de descarga.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/12/bruxismo-ferula.jpg558992soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-12-02 23:54:452019-12-02 23:54:45La influencia del bruxismo en tu salud
Tener unos dientes bonitos mejora nuestra imagen y por lo tanto el aspecto de nuestra sonrisa, además es fundamental para la autoestima.
Para mantener una buena estética dental no solo es necesario cuidar la salud bucal. Nuestros hábitos y rutinas son fundamentales a la hora de cuidar nuestra salud en general, y por ello también forman un papel importante en la salud de nuestra boca.
A continuación, te contamos cuales son algunos de los hábitos que más pueden perjudicar el aspecto de tus dientes.
CONSUMO DE TABACO
Si, el tabaco no podía faltar en esta lista, ¿pensabas que no aparecería? Como ya sabrás, a parte de afectar a tu salud en general, también perjudica tu salud y aspecto dental. El consumo de tabaco y las enfermedades periodontales van de la mano, ya que reduce el riego sanguíneo a las encías y la oxidación de los tejidos blandos de nuestra boca. También aumenta el riesgo de la acumulación de placa bacteriana, ya que la flora bacteriana de la boca es alterada tras la consumición de este producto, que a su vez provoca manchas en la superficie dental y amarillea tus dientes.
MORDERSE LAS UÑAS
Morderse las uñas, también conocido como onicofagia, es un feo habito que provoca un desgaste de las piezas dentales, sobre todo de los dientes incisivos, y de una excesiva movilidad dental. Al igual que este hábito, también existen muchos otros tan perjudiciales como utilizar los dientes para abrir latas o morder bolígrafos o lápices.
Hábitos perjudiciales para la estética dental
BEBIDAS ÁCIDAS Y CARBONATADAS
El pH de la boca es alterado por este tipo de bebidas, que aumentan la acidez y provocan alteraciones en el esmalte, debilitándolo y haciendo que sea más propenso a sufrir un desgaste precoz y a padecer caries. Las bebidas energéticas, los refrescos carbonatados y los zumos de cítricos como la naranja o el limón se encuentran en este grupo de bebidas. Estos últimos aportan un gran contenido de vitamina C, por lo que, para proteger tus dientes de estos ácidos, puedes utilizar una pajita para consumirlos.
AZÚCAR
Tampoco podría faltar en esta lista, el azúcar se encuentra por todas partes, no sólo en golosinas y caramelos, también en los refrescos, bollería refinada, salsas, panes y en los zumos industriales. Consumir todos estos productos de manera habitual hará que tus dientes lo noten. Las bacterias que provocan la caries se alimentan de azúcar, por lo tanto, no las des tanto de comer y mantén tu hermosa dentadura.
CEPILLADO AGRESIVO DE LOS DIENTES
Un cepillado agresivo con demasiada presión, o la utilización de un cepillo con unas cerdas duras, provocará daños en tu esmalte dental y en las encías, acompañado del sangrado de éstas, que con el tiempo pueden retraerse dejando al descubierto la raíz del diente. No solo perjudicará tu aspecto bucal, sino que también hará que tus piezas dentales estén mas exentas a padecer enfermedades.
BRUXISMO
Sufrir ansiedad o estrés origina el hábito de rechinar los dientes o apretar de manera inconsciente la mandíbula, este hábito es llamado bruxismo. Su resultado es un notable desgaste de los dientes, perjudicando así nuestro aspecto bucal y provocando un desgaste del esmalte dental que derivará en la aparición de caries. Se recomienda utilizar por las noches o en horas de sueño una férula de descarga para solucionar este problema.
Estos son algunos de los hábitos que pueden perjudicar el estado de nuestras piezas dentales. Toma nota y evita este tipo de acciones si quieres lucir y mantener una salud bucal en perfecto estado.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/12/dejar_de_fumar.jpg453793soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-12-02 20:20:122019-12-02 20:22:12Hábitos perjudiciales para la estética dental
La prevención dental es primordial para evitar la caries dental y otras patologías que pueden afectar a nuestra salud. Para ello, debemos conocer la importancia de la higiene oral, y transmitírselo a los más pequeños.
La prevención dental en los niños debe empezarse a tratar antes de que el niño tenga dientes, realizando una limpieza de las encías tras cada toma. A partir del momento en el que al niño le aparece su primera pieza dental, es recomendable visitar al dentista y establecer un programa de prevención, que deberá llevarse a cabo tanto en casa como en la clínica.
CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DENTAL
Higiene dental en el hogar.
Unas de las técnicas más fundamentales para la prevención son el cepillado dental y el uso del hilo dental. Para eliminar la placa acumulada en los dientes y la encía, es importante cepillarse mínimo dos veces al día.
De esta manera, evitarás unas de las principales consecuencias de mantener una mala higiene dental, así como la formación de caries y la aparición de una enfermedad periodontal.
Uso del flúor.
Los especialistas recomiendan utilizar una pequeña cantidad de dentífrico con flúor (del tamaño de un grano de arroz) desde la aparición del primer diente.
El flúor previene la caries dental y fortalece el esmalte de los dientes, debido a que trabaja en un proceso de remineralización, adicionando minerales para una reparación temprana de la caries antes de producirse una cavidad en el diente. Este proceso contrarresta la acción de las bacterias que en combinación con los azúcares produce un ácido que daña el esmalte y las piezas dentales.
Beneficios de la prevención dental
Dieta.
Es esencial llevar una dieta equilibrada para la salud dental. Los azúcares, carbohidratos y dietas pobres en calcio incrementan el riesgo de padecer una enfermedad dental y una deterioración ósea.
Existen alimentos recomendables para la salud bucodental, así como las zanahorias, productos lácteos, vegetales de hoja verde, manzanas, apio, y vitaminas antioxidantes como la vitamina C y otros nutrientes provenientes de vegetales y frutas.
Visitar al dentista con regularidad.
La única manera de prevenir problemas dentales que pudieran causar un daño importante a tus dientes es visitando al dentista con regularidad, al menos una vez al año. Confía tu salud dental en tu clínica de confianza.
Las limpiezas dentales son imprescindibles para expulsar el sarro acumulado y remover las manchas dentales. Igualmente, es aconsejable reducir malos hábitos que perjudican tu salud oral, como pueden ser el consumo de alcohol y tabaco. Estos malos hábitos conllevan a una enfermedad periodontal, perdida de dientes, e incluso cáncer oral.
La salud oral está relacionada con la salud general de las personas. Las enfermedades bucales no solo influyen en la autoestima, existen enfermedades que impactan en el organismo y estas pueden manifestarse en la cavidad oral. Las enfermedades periodontales, por ejemplo, a parte de provocar la pérdida de dientes, pueden provocar enfermedades cardiovasculares o diabetes.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/11/prevencion-dental.jpg266400soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-11-25 12:26:112019-11-25 12:28:41Beneficios de la prevención dental
Uno de los principales motivos por los que los pacientes acuden a una clínica dental es el de evitar la caries. Existen varias medidas preventivas que van más allá de mantener una correcta higiene bucal, aunque no deja de ser de gran importancia.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Tenemos a nuestra disposición distintas recomendaciones y acciones de prevención que reducirán el efecto o gravedad de la caries. Una de ellas sería realizar un control de la placa bacteriana, puesto que es una masa constituida por distintos microorganismos y restos de alimentos originados en la boca seis u ocho horas tras el cepillado.
Una vez formada esta sustancia, permanecerá en los dientes y únicamente será posible de retirar mediante la higiene oral, siendo un hábito importante que mantener debido a que, la placa bacteriana es una de las principales razones de la aparición de la caries dental, ya que estos microorganismos favorecen la desmineralización de los tejidos duros del diente (esmalte, dentina y cemento).
Medidas para prevenir la caries dental
Por otro lado, otra medida de prevención es efectuar un control de la dieta cariogénica, es decir, cuidar la ingesta excesiva de azúcares solos como acompañados de otros alimentos como la leche, cereales o pan. Esta dieta es recomendada cuando se ingieren este tipo de alimentos tres o más veces al día, y más aún cuando no se suele consumir otro tipo de comidas que favorezcan una correcta salud dental, como podrían ser la verdura o la fruta.
PRODUCTOS QUÍMICOS PARA PREVENIR LA CARIES DENTAL
Otra de las medidas preventivas para evitar la caries dental es el uso de productos químicos, como por el ejemplo el flúor, calcio y fosfatos, ya que son compuestos mineralizantes que ofrecen resistencia al esmalte y disminuyen la producción de ácido de los microorganismos, previniendo así, el proceso de la caries. Para ello, se recomienda utilizar los enjuagues bucales con compuestos derivados del flúor una vez a la semana o cada quince días.
También, es recomendable el uso de otro compuesto químico como la clorhexidina, puesto que, es un potente antimicrobiano catiónico que reduce la adhesión microbiana en la placa dental y disminuye las probabilidades de la transmisión de microorganismos cariogénicos.
En conclusión, la caries dental a pesar de no ser una patología grave, ocasiona diversas complicaciones y conlleva a enfermedades periodontales. Por ello, para nuestra salud bucodental es de vital importancia tratar y prevenir la caries con antelación a través de las medidas preventivas mencionadas y visitas regulares a nuestro especialista dental, quien nos realizará una revisión de nuestra boca y descartará la aparición de cualquier patología dental.
https://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/11/prevenir-la-caries-dental.jpg11261688soportephhttps://equipoasensioaguado.es/wp-content/uploads/2019/08/Logo-Equipo-AsensioAguado-180.pngsoporteph2019-11-16 23:49:082019-11-16 23:49:08Medidas para prevenir la caries dental
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página. ¿Consiente el uso de las cookies?
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página.
Como usamos las cookies
Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Usamos cookies propias o de terceros necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente, pero también usamos cookies que nos ayudan a personalizar la web y que nos permiten, además, mostrarte publicidad personalizada a tu navegación tanto dentro como fuera de nuestra página.
Cookies necesarias
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, son embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funciones. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Las cookies que se utilizan son:
- ac_enable_tracking - cookielawinfo - checkbox-necessary
Cookies no necesarias
COOKIES ESTADÍSTICAS: Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. - _ga - _gat - _gid
Información adicional
Puedes tener más información sobre nuestra Política de Cookies, desde este enlace
Política de Privacidad
Puedes leer más sobre nuestra política de prividad desde el siguiente enlace:.