¿Qué es la pericoronaritis y cómo tratarla?

La pericoronaritis es una inflamación del tejido de las encías que rodea la corona de un diente parcialmente erupcionado. Afecta comúnmente a los terceros molares o muelas del juicio y puede ser muy dolorosa y molesta. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, causas y tratamientos de la pericoronaritis.

Síntomas de la pericoronaritis

Los síntomas de la pericoronaritis incluyen:

  • Dolor en la zona afectada
  • Hinchazón de las encías
  • Enrojecimiento de las encías
  • Dificultad para abrir la boca
  • Mal sabor de boca
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de oído

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir a tu dentista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Causas de la pericoronaritis

La pericoronaritis suele ocurrir cuando un diente no ha terminado de erupcionar completamente y queda parcialmente cubierto por las encías. La acumulación de alimentos y bacterias alrededor del diente parcialmente erupcionado puede causar inflamación e infección en el tejido de las encías.

Tratamiento de la pericoronaritis

El tratamiento de la pericoronaritis depende de la gravedad de la inflamación y la infección. En casos leves, se pueden prescribir analgésicos y enjuagues bucales para reducir la inflamación y el dolor. También se pueden recomendar cambios en la higiene dental y la dieta para reducir la acumulación de alimentos y bacterias en la zona afectada.

En casos más graves, puede ser necesario realizar una limpieza profunda en la zona afectada o incluso una cirugía para eliminar el tejido de las encías inflamado y prevenir futuras infecciones.

Es importante tratar la pericoronaritis lo antes posible para evitar que la infección se propague y cause complicaciones más graves.

Prevención de la pericoronaritis

Para prevenir la pericoronaritis, es importante mantener una buena higiene bucal, incluyendo cepillado regular y uso de hilo dental para eliminar los restos de alimentos y bacterias alrededor de los dientes. También es recomendable realizar visitas regulares al dentista para detectar cualquier problema dental en sus primeras etapas y prevenir su progreso.

En conclusión, la pericoronaritis es una inflamación común en las encías que rodean los dientes parcialmente erupcionados, como los terceros molares o muelas del juicio. Los síntomas pueden ser muy molestos, por lo que es importante acudir a un dentista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. La prevención es la mejor manera de evitar la pericoronaritis, manteniendo una buena higiene bucal y visitando al dentista regularmente.

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

¿Cómo limpiar el cepillo de dientes?

El cepillo de dientes es una herramienta esencial para mantener una buena salud dental, pero también es importante mantenerlo limpio para evitar la acumulación de bacterias y gérmenes que puedan afectar nuestra salud oral. En este artículo, te mostraremos cómo limpiar adecuadamente el cepillo de dientes para garantizar una higiene bucal óptima.

  1. Enjuaga el cepillo de dientes después de cada uso

Después de cepillarte los dientes, enjuaga bien el cepillo de dientes bajo el agua corriente para eliminar la pasta dental y los restos de comida que puedan haber quedado en las cerdas. Asegúrate de eliminar completamente la pasta dental para que no quede ningún residuo en el cepillo.

  1. Remoja el cepillo de dientes en enjuague bucal

Un enjuague bucal antibacteriano puede ayudar a eliminar las bacterias y los gérmenes del cepillo de dientes. Remoja el cepillo de dientes en enjuague bucal durante unos minutos después de enjuagarlo con agua. Esto ayudará a eliminar cualquier bacteria restante y a dejar el cepillo con un olor fresco.

  1. Usa agua oxigenada

El agua oxigenada es un agente blanqueador y desinfectante natural que se puede utilizar para limpiar el cepillo de dientes. Remoja el cepillo de dientes en agua oxigenada diluida en agua durante unos minutos. Luego enjuaga el cepillo de dientes con agua corriente para eliminar el agua oxigenada.

  1. Utiliza una solución de vinagre y agua

El vinagre es un desinfectante natural que puede eliminar las bacterias del cepillo de dientes. Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en un recipiente y remoja el cepillo de dientes en la solución durante unos minutos. Después, enjuaga el cepillo de dientes con agua corriente.

  1. Sustituye el cepillo de dientes regularmente

Aunque es importante limpiar el cepillo de dientes regularmente, también es esencial reemplazarlo cada tres o cuatro meses. Con el tiempo, las cerdas del cepillo de dientes se desgastan y pueden acumular más bacterias y gérmenes. Es importante reemplazar el cepillo de dientes regularmente para garantizar una limpieza óptima y una buena salud dental.

En resumen, el cepillo de dientes es una herramienta fundamental para mantener una buena salud dental, pero es importante limpiarlo adecuadamente para evitar la acumulación de bacterias y gérmenes. Se recomienda enjuagar el cepillo de dientes después de cada uso, remojarlo en enjuague bucal, agua oxigenada o vinagre diluido en agua, y reemplazarlo regularmente cada tres o cuatro meses. Siguiendo estas recomendaciones, podrás asegurarte una higiene bucal óptima y una buena salud dental.

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

Blanqueamiento dental con bicarbonato de sodio: ¿es una solución segura y efectiva?

¿El bicarbonato es bueno para blanquear los dientes? Mejor NO usarlo

El bicarbonato de sodio es un producto muy común en la mayoría de los hogares, y se ha popularizado como un remedio casero para blanquear los dientes. Es cierto que su uso puede ser efectivo en la eliminación de manchas superficiales, pero es importante conocer sus posibles riesgos y limitaciones.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que el bicarbonato de sodio es un abrasivo suave que puede ayudar a eliminar manchas superficiales de los dientes. Sin embargo, su uso excesivo o inadecuado puede dañar el esmalte dental y dejar los dientes más sensibles y propensos a la caries dental.

El bicarbonato de sodio no es un tratamiento dental completo para blanquear los dientes. En muchos casos, las manchas en los dientes son causadas por la acumulación de placa y sarro, y solo pueden ser eliminadas por un profesional dental mediante una limpieza dental o un tratamiento de blanqueamiento dental.

Es importante mencionar que el bicarbonato de sodio en exceso puede alterar el pH de la boca, lo que puede favorecer el crecimiento de bacterias y, por lo tanto, provocar la aparición de caries y enfermedades periodontales.

Algunos expertos en salud dental también aseguran que el uso de bicarbonato de sodio en combinación con jugo de limón o vinagre puede provocar una erosión acelerada del esmalte dental, por lo que se desaconseja su uso para blanquear los dientes.

En general, el uso del bicarbonato de sodio como remedio casero para blanquear los dientes puede no ser tan beneficioso como se cree. Si se busca una solución efectiva para mejorar el aspecto de los dientes, lo mejor es acudir a un profesional dental para que recomiende el tratamiento adecuado según las necesidades.

Existen varios tipos de tratamiento de blanqueamiento dental que se pueden realizar en una clínica dental, incluyendo el blanqueamiento con luz LED, el blanqueamiento con láser y el blanqueamiento dental en casa. Todos estos tratamientos son efectivos para blanquear los dientes, y se realizan bajo la supervisión de un profesional dental, lo que reduce los posibles riesgos.

Además, el dentista puede realizar una evaluación completa de la salud dental del paciente para asegurarse de que el tratamiento de blanqueamiento dental es seguro y apropiado para cada caso en particular. Por ejemplo, si se tiene caries dental o enfermedad periodontal, se debe tratar primero antes de realizar el blanqueamiento dental.

En resumen, el bicarbonato de sodio puede ser efectivo para eliminar manchas superficiales de los dientes, pero su uso excesivo o inadecuado puede dañar el esmalte dental y aumentar el riesgo de caries y enfermedades periodontales. Si se busca un resultado seguro y efectivo, lo mejor es acudir a un profesional dental y considerar los tratamientos de blanqueamiento dental disponibles.

La salud dental es fundamental para mantener una buena calidad de vida y prevenir enfermedades dentales es más sencillo de lo que parece. Es importante seguir una rutina de cuidado dental diaria que incluya cepillado, uso de hilo dental y enjuague bucal, además de visitar regularmente al dentista para una revisión y limpieza dental profesional.

En conclusión, si bien el bicarbonato de sodio puede ser un remedio casero efectivo para eliminar manchas superficiales en los dientes, su uso excesivo y la combinación con otros productos pueden ser perjudiciales para la salud dental. Si se busca un resultado seguro y efectivo, es mejor acudir a un profesional dental y considerar los tratamientos de blanqueamiento dental disponibles. La clave para mantener una buena salud dental es seguir una rutina de cuidado diaria y visitar al dentista regularmente.

 

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

¿Cómo ayuda el calcio a los dientes?

El calcio como ayuda para tener dientes sanos y fuertes

El calcio es un mineral esencial para mantener la salud de los dientes y huesos. Es conocido por su papel en el desarrollo y mantenimiento de la estructura ósea, pero ¿sabías que también es importante para la salud dental? En este artículo, te explicaremos cómo el calcio puede ayudarte a tener dientes sanos y fuertes.

Fortalece el esmalte dental

El esmalte dental es la capa externa y protectora de los dientes. Cuando consumes alimentos y bebidas ácidas, esta capa puede debilitarse y erosionarse, dejando tus dientes vulnerables a la caries dental. El calcio puede ayudar a fortalecer el esmalte dental y prevenir la erosión. Además, el calcio también puede remineralizar el esmalte dañado, devolviéndole su fuerza y resistencia.

Previene la caries dental

La caries dental es una enfermedad común que afecta a personas de todas las edades. Se produce cuando las bacterias presentes en la placa dental convierten los azúcares y almidones en ácidos que erosionan el esmalte dental. Consumir alimentos ricos en calcio puede ayudar a prevenir la caries dental, ya que el calcio neutraliza los ácidos que producen las bacterias. Además, el calcio también puede ayudar a reducir la placa dental, que es un factor de riesgo para la caries dental.

Mejora la salud de las encías

Las encías son una parte importante de la salud dental, ya que son responsables de mantener los dientes en su lugar. Si las encías están inflamadas o infectadas, pueden debilitarse y no sostener los dientes de manera adecuada. El calcio puede ayudar a mantener las encías saludables y prevenir la enfermedad periodontal. Al fortalecer los dientes y el hueso que los sostiene, el calcio ayuda a mantener las encías en su lugar y a prevenir la recesión gingival.

¿Cómo puedo obtener suficiente calcio?

La cantidad diaria recomendada de calcio varía según la edad y el sexo. En general, los adultos deben consumir entre 1,000 y 1,200 miligramos de calcio al día. Los alimentos ricos en calcio incluyen lácteos (leche, queso, yogur), verduras de hoja verde (espinacas, brócoli, col rizada), frutos secos (almendras, nueces) y pescado (salmón, sardinas). Si no puedes obtener suficiente calcio a través de la dieta, tu dentista o médico puede recomendarte suplementos de calcio.

En resumen, el calcio es esencial para la salud dental. Puede fortalecer el esmalte dental, prevenir la caries dental y mejorar la salud de las encías. Asegúrate de consumir suficiente calcio a través de tu dieta y considera hablar con tu dentista o médico acerca de suplementos si no puedes obtener suficiente calcio de los alimentos. Con una dieta saludable y la atención dental adecuada, puedes mantener tus dientes sanos y fuertes.

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

Displasia fibrosa

Las enfermedades raras conllevan un doble problema: la dolencia en sí y el desconocimiento. No es fácil encontrar información y en ocasiones tampoco un tratamiento. Por fortuna, cada día se invierte más en este asunto y se mejoran las condiciones de los pacientes. A veces porque se encuentra la cura y en otras ocasiones porque se logra más calidad de vida.

¿Qué es la displasia fibrosa?

La displasia fibrosa es una enfermedad que produce cuando un tejido óseo fibroso similar a una cicatriz remplaza al hueso. Se puede dar en cualquier hueso del cuerpo, solo en uno o en varios. Lo habitual es que aparezca en los del cráneo, la cara, los brazos, las piernas y las costillas. Más adelante profundizaremos algo más en este asunto.

En ocasiones la enfermedad se presenta de manera asintomática, pero en otras puede provocar dolor, deformidades o un riesgo elevado de fractura. Los síntomas dependerán de la parte del cuerpo que esté afectada.

Además, hay que tener en cuenta que la displasia fibrosa puede cursar sola o puede ser parte de los síntomas del conocido como Síndrome McCune-Albright. En este último caso, afecta también al sistema endocrino y a la piel.

De esta enfermedad genética se conocen algunos datos interesantes. Por ejemplo, que no es hereditaria, sino que se produce por alguna alteración durante el embarazo. Es algo extraño, pero las investigaciones han concluido que ocurre por la mutación de un gen.

Lo que provoca dicha mutación es un cambio por así decirlo en el ciclo óseo. Lo habitual es que los huesos se renueven de forma constante, que se descomponga el viejo y se cree el nuevo. Sin embargo, la alteración genética que conlleva esta enfermedad provoca que en lugar de formarse el nuevo hueso, se cree un tejido fibroso parecido a una cicatriz.

¿Qué más te interesa conocer sobre la displasia fibrosa?

Además de todo lo comentado, es interesante conocer que la displasia afecta en el caso de los brazos y las piernas solo a sus huesos largos. También que puede ser de dos tipos:

  • Monostótica. Solo afecta a un hueso.
  • Poliostótica. Se da en varios huesos.

De hecho, los pacientes que sufren el Síndrome de McCune-Albright pueden hacerlo de forma leve o severa. En este último caso, afectará prácticamente a todo el esqueleto.

La displasia fibrosa conlleva dolor, deformidades y fracturas. También puede producir estos otros síntomas:

  • Huesos de las piernas. Puede provocar cojera si tienen un tamaño diferente.
  • Huesos de la cara o del cráneo. Es posible que el paciente padezca sinusitis, pérdida de audición, problemas de visión o dolor de cabeza.

¿Cómo se trata la displasia fibrosa?

La displasia fibrosa no tiene cura, por lo que es necesario tratar sus síntomas. En los casos más leves, la medicación, el ejercicio físico apropiado y la toma de calcio, fósforo y vitamina D, puede ser suficiente. En los más graves, será imprescindible pasar por quirófano.

Como hemos comentado desde el principio, esta enfermedad también puede afectar a los dientes. En el siguiente apartado te mostramos cómo.

¿Cómo afecta la displasia fibrosa a los dientes?

Si la displasia fibrosa se da en los maxilares, puede provocar distintos problemas dentales. Es necesario realizar un buen diagnóstico por imagen para conocer cómo está afectando a los huesos.

Lo normal es que se acuda a la clínica por dolor y por problemas para masticar. El profesional que te atienda analizará tu caso y te mostrará el tratamiento más eficaz para evitar la pérdida de piezas o para reponerlas.

Para máss información pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

Hongos en la boca

Algunos pacientes observan la aparición de pequeñas manchas blancas en su lengua. Como es lógico, se preocupan, ya que es prueba de que algo no va bien en su salud. Sin embargo, no hay razón para alarmarse demasiado, pero sí para actuar.

¿Qué son los hongos en la boca?

Tener hongos en la boca es algo normal. Cuando se manifiestan es porque se descontrolado la producción de uno de ellos, la cándida albicans. Es común en el organismo y habitualmente el sistema inmunológico lo puede vencer.

No obstante, en ocasiones falla esta barrera natural y los hongos causan problemas. Además, una vez que los tienes por primera vez, es muy posible que repitan su aparición.

¿Quiénes suelen sufrir hongos en la boca?

En general, son más propensos a sufrir hongos en la boca quienes tienen un sistema inmunológico más débil. Es el caso de los bebés, los niños pequeños o quienes sufren cualquier patología que afecte a dicho sistema.

¿Cuáles son los síntomas de los hongos en la boca?

Un aspecto importante es que conozcas los síntomas concretos que tiene la aparición de la candidiasis oral, aunque ya hemos mencionado el principal, los vamos a explicar un poco mejor:

  • La aparición de unas lesiones blancas en la boca y con un aspecto de cremosidad.
  • Otras manchas blanquecinas en la lengua y en el interior de las mejillas.
  • Enrojecimiento alrededor de los hongos.
  • Irritación en la zona.
  • Que sangren un poco los hongos.

¿Por qué aparecen los hongos en la boca?

Como sabes, una de las causas de la aparición de la candidiasis en la boca es un sistema inmunológico debilitado, pero no es la única. También influyen estos factores:

  • Una baja producción de saliva
  • Una dieta inadecuada, con un alto consumo de azúcar.
  • Una deficiente higiene bucodental.
  • Fumar.
  • Los cambios hormonales.
  • Enfermedades como la anemia, el VIH o la diabetes.
  • Algunos tratamientos farmacológicos que se mantienen en el tiempo bajan la producción de saliva y contribuyen también a que proliferen estos hongos.
  • Pasar por situaciones de gran estrés.

¿Cómo se pueden tratar los hongos en la boca?

Lo primero que debes hacer si crees que sufres hongos en la boca es acudir al dentista. Es necesario estudiar tu caso de manera individual y diferenciar estas lesiones de otras.

Además, es necesario que conozca tu historial médico. Así podrá comprobar si estás pasando por alguna situación que pueda propiciar los hongos. Te hará una serie de preguntas para averiguar cuál puede ser el origen de la candidiasis. En algunos casos, será necesario un tratamiento multidisciplinar para evitar que vuelvan a aparecer. Por ejemplo, cambiar alguna medicación pautada por otro doctor y que contribuya al problema.

Lo habitual es que se utilicen medicamentos antimicóticos. Se pueden aplicar de forma tópica u oral. Lo importante es detener la infección lo antes posible, si es leve, en una semana puede estar curada. Si ha avanzado mucho, es posible que tarden hasta tres semanas en desaparecer los hongos.

¿Se puede prevenir la aparición de hongos en la boca?

Aunque no siempre será posible, es importante seguir estos consejos para intentar evitar la aparición de hongos en la boca:

  • Cuidar la limpieza de la boca al máximo tanto a diario como de manera profesional.
  • Si tienes una prótesis removible, límpiala todos los días con un producto específico y comprueba que se ajusta bien. De lo contrario, puede ocasionar la aparición de heridas o llagas que se pueden infectar.
  • Seguir una dieta sana, variada y equilibrada.
  • Mantener una vida saludable a todos los niveles.

Si crees que tienes hongos en la boca o cualquier otro problema relacionado con tu salud bucodental. Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

Probióticos y flora bucal

Cuidar la salud de tu boca es proteger la de todo tu cuerpo. Aunque no siempre se le da la importancia que merece, es vital para estar sano a todos los niveles. Por fortuna, es algo de lo que cada vez se está más concienciado y la mayoría de las personas saben que hay que cuidar este aspecto tan vital.

¿Cuál es la relación entre probióticos y flora bucal?

Los probióticos y la flora bucal están muy relacionados. Empezaremos explicando que aunque la microbiota más conocida es la intestinal, también se encuentra en el resto del cuerpo. Recubre diferentes conductos, cavidades y orificios.

La microbiota es un conjunto de microorganismos que protegen la salud y también que actúan como barrera defensiva frente a múltiples patógenos. Cuidarla es muy importante para que tu sistema inmunológico funcione correctamente. También recibe el nombre de flora bucal.

La boca es un lugar perfecto para que entren infinidad de bacterias perjudiciales para la salud. Por fortuna, tiene un diseño perfecto y cuenta con hasta tres elementos para su defensa:

  • El pH de la saliva.
  • La alta presencia de inmunoglobulina A.
  • La microbiota bucal.

Para cuidar la microbiota bucal es necesario conocerla un poco mejor, te invitamos a hacerlo en el siguiente apartado.

¿Qué es la microbiota o flora bucal?

La microbiota o flora bucal está formada por una serie de microorganismos, como las bacterias, los hongos y los protozoos. Aunque existe la creencia de que causan problemas en la boca, como la aparición de caries, lo cierto es que tienen una función muy importante a nivel inmunológico.

En la boca hay multitud de estos microorganismos, pero su propia anatomía lleva a que no se encuentren siempre de manera uniforme en todas las superficies.

En principio, si todo va bien y existe una buena higiene bucal, no tiene que causar problemas la microbiota. También influye la alimentación, ya que si se toma una cantidad demasiado alta de azúcares pueden proliferar algunos microorganismos y convertirse en perjudiciales.

¿Por qué los probióticos pueden ser beneficiosos para la flora bucal?

Los probióticos son muy utilizados para cuidar la flora intestinal. De hecho, se recomiendan en cuanto existen diferentes problemas a nivel digestivo. También lo son para equilibrar la microbiota bucal.

Es aconsejable el uso de probióticos para tener una mejor salud bucodental, pero también cuando se den estas circunstancias:

  • Desequilibrio bacteriano en la zona de la boca.
  • Problemas periodontales.
  • Fumadores.
  • Personas que sufran mucho estrés.
  • Personas mayores.

Los probióticos funcionan creando una capa que protege las diferentes partes de la boca, impidiendo que los agentes patógenos puedan acceder con facilidad a ellas. Como es lógico, en ningún caso sustituyen la higiene bucodental que se tiene que llevar a diario. Pero sí son una barrera extra.

Además, se pueden encontrar probióticos específicos para la boca que producen diferentes sustancias antibacterianas y que son capaces de impedir el acceso de patógenos concretos a ciertas partes de la boca.

También existen algunos probióticos que restauran el equilibrio de la boca, como ciertas especies de lactobacillus, estreptococos y pediococcus. Se pueden utilizar como parte del tratamiento de las caries, de las enfermedades periodontales o incluso del mal aliento.

¿Cómo puedes mantener la salud de tu boca?

Además, de utilizando probióticos, es importante que si quieres mantener la salud de tu boca lleves una higiene adecuada, cuides tu alimentación y revises su estado al menos una vez al año.

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

Técnica pinhole: en qué consiste

La técnica pinhole se conoce como una forma innovadora e indolora que utilizan los profesionales de la odontología, específicamente, los periodoncistas, para regenerar parte de la zona gingival que se ha perdido.

Suele ser uno de los métodos más usados para la regeneración gingival. No obstante, en la mayoría de los casos, esta técnica se aplica debido a la existencia de patologías periodontales o por un cepillado sumamente agresivo.

Si quieres conocer más sobre la técnica pinhole, ¡conoce todo al respecto leyendo este post!

¿Qué Se Conoce Como Técnica Pinhole?

Esta técnica se basa en un rejuvenecimiento del tejido gingival y es menos invasivo, indoloro y molesto para el paciente. Esto es porque ofrece un proceso de cicatrización mucho más rápido a comparación con otros tratamientos de rejuvenecimiento gingival.

En este aspecto, en lugar de optar por injertos de tejido extra o puntos de suturas, se centra, simplemente, en el tejido de las encías afectadas y ya existentes en el sitio de tratamiento. De esta manera, evita las molestias desesperantes en el postoperatorio y el sangrado excesivo.

¿Cuándo Usar La Técnica Pinhole?

Actualmente, existen diversas tipologías de procedimientos o métodos odontológicos encargados de solucionar y regenerar los tejidos gingivales, así como evitar la recesión, sensibilidad y debilidad funcional, con el fin de mejorar tanto la estructura de soporte como la estética.

Las recesiones se conocen como la pérdida estructural de los soportes, tanto de la zona gingival, como del hueso de uno o numerosas piezas dentales, erradicando cierta parte de la raíz y creando una simulación como de una pieza dental más alargada y expuesta.

Sin embargo, la técnica pinhole suele estar recomendada únicamente para aquellas personas que han sufrido pérdida gingival y que, a su vez, por alguna razón u otra, no desean someterse al tan conocido procedimiento tradicional de injerto gingival.

No obstante, esta patología tiende a desarrollarse debido a múltiples causas o factores. Entre ellas cabe destacar las siguientes:

  • Existencia de enfermedades periodontales, ya sea en su estado inicial, una gingivitis, o en su estado más crítico, una periodontitis.
  • Una mala técnica del cepillado agresivo, ocasionando abrasión gingival grave.
  • Malos hábitos como el tabaco, alcohol e, incluso, problemas hormonales.
  • Tratamientos ortodóncicos mal planificados o elaborados.
  • El bruxismo o rechinamiento dentario.
  • Factores genéticos.
  • El proceso natural de envejecimiento de la cavidad bucodental.
  • Fuertes o graves traumatismos en la cavidad bucodental.

¿Cómo Se Realiza La Técnica Pinhole?

Para su implementación, se necesitarán aparatos o herramientas odontológicas, especialmente diseñadas para crear una mínima perforación u orificio en el tejido gingival sano de la persona a tratar, sobre la zona que precisa el tratamiento.

Se realizan, de esta manera, ciertos movimientos manuales, con el fin de despegar de forma sutil la mucosa de la raíz con rectificación. Después, al aflojarse dicho tejido que circunda al diente, se desliza delicadamente hacia la posición donde debería estar.

Cuando se logra posicionar de la manera correcta, el dentista procederá a la colocación de unas pequeñas tiras de colágeno en la zona a tratar. Esto ayudará a promover la creación natural del colágeno y la elastina, causando una mejor sanación y disminuyendo la inflamación.

Esta mínima apertura sirve para ceder suavemente y expandir el tejido gingival afectado, resguardando las zonas exteriorizadas de las piezas dentales afectadas. En estas, es donde se ha producido la retracción del tejido blando.

Ventajas De La Técnica Pinhole

Este método ofrece grandes ventajas en comparación con los otros procedimientos tradicionales de recesión gingival. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:

  • No interrumpe el proceso de vascularización

Al no tener incisiones y no alterar ninguna estructura vascular a lo largo de la intervención, logra que la vascularización siga casi íntegra como al principio, disminuyendo cualquier tipo de molestias o posibles dolores posteriores.

  • Optimiza la cicatrización

La recuperación suele ser muy satisfactoria, veloz y mínimamente invasiva, por lo cual el paciente tendrá un periodo de recuperación bastante reducido y menos doloroso.

Además, ofrece mayor comodidad, durabilidad y un aspecto muchísimo más natural para el paciente al entrar en el estado post-tratamiento. Además, ofrece unos increíbles resultados en comparación a otras técnicas convencionales.

  • Ofrece efectos inmediatos

Este tratamiento proporciona una mejora tanto en la estética, como en la apariencia física, que tiende a ser notable desde el primer momento o al transcurrir las primeras veinte y cuatro horas tras la intervención.

  • No requiere puntos de suturas

Al no necesitar suturas ni cortes profundos, el tratamiento ofrece un periodo corto de recuperación, ya que su proceso de curación resulta ser indoloro y sin molestia alguna.

Los bisturíes se sustituyen por herramientas quirúrgicas y al no haber parte donante, se evita una segunda o tercera intervención en otra zona de la cavidad bucodental, principalmente, el paladar.

Desventajas De La Técnica Pinhole

Entre las desventajas de esta técnica, destacamos:

      Tiende a ser más caro que otros tratamientos

Esta intervención requerirá de unas herramientas precisas y una formación concreta solo para llevarlo a cabo, por lo cual el precio, en comparación de los otros procedimientos, tiende a ser mayor.

      Requiere de un material artificial extra

Este material artificial siempre resulta ser biocompatible con el organismo, por lo quie no ocasionará problema alguno en la reabsorción. Sin embargo, las mucosas involucran cierto riesgo cuando no se efectúan de la manera correcta, ocasionando filtraciones del mismo.

En este aspecto, es importante comentar que los casos a tratar sobre las retracciones gingivales tienen que evaluarse de manera personalizada, conociendo el grado de afección de cada paciente.

¿Es Efectiva La Técnica Pinhole?

¡Por supuesto que sí! Esta técnica se ha convertido en una de las técnicas con mayor auge en la regeneración gingival o recubrimiento radicular, ofreciendo factores mucho más favorables y efectivos para el paciente.

Los resultados suelen ser muy similares a los conseguidos mediante los injertos libres, pero sin requerir suturas, incisiones ni sangrado excesivo. De esta manera, aporta una mayor predictibilidad y estabilidad en la producción natural de la encía.

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

Ganglio inflamado tras implante dental

El tratamiento de implantes suele ser una alternativa muy eficaz que otorga resultados estéticos muy buenos a largo plazo. Sin embargo, en algunas ocasiones, tiende a provocar ciertas complicaciones, como es el caso del ganglio inflamado tras el implante dental. Esto ocasiona el fracaso o deterioro del mismo.

En este sentido, se convierte en fundamental que, antes de la aplicación de este método de odontología conservadora, los pacientes pregunten por los aspectos negativos y los riesgos post-colocación una vez empleada esta práctica.

Si quieres conocer más sobre el ganglio inflamado, ¡te recomendamos que sigas leyendo este post!

¿Cuáles Son Las Complicaciones Previas A La Colocación De Implantes Dentales?

Actualmente, existe una gran lista de dificultades que se deben tener en cuenta tanto antes, durante y después del procedimiento. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:

  • Infección o periimplantitis

La existencia de agentes o microorganismos nocivos durante o después de la operación es muy común, ya sea por una errónea ingesta de antibióticos o una higiene bucodental inadecuada.

Estos pueden dar lugar a una infección por aglomeración desmesurada de sarro o en una periimplantitisperjudicando tanto el exterior como el interior del implante.

  • Fallo en la unión con el hueso del implante

Una vez colocado, algunas veces pueden surgir inconvenientes en el periodo de osteointegración con el hueso.

La principal complicación para proceder a la inserción de la raíz artificial es la falta de hueso o tejido óseo, provocando que sea percibido por el cuerpo como un elemento extraño y siendo rechazado por el mismo.

Cuando esto sucede, se deberá colocar nuevamente, pero con una mayor longitud y diámetro. Dicha colocación se efectúa en el mismo momento en que se está retirando el implante fallido.

Por ello, lo ideal es que antes de emplear este tratamiento, el especialista realice una valoración previa sobre el estado de tus encías y tejidos óseos. Ahí, debe evaluar si el paciente cuenta suficiente altura y anchura para proceder con la colocación de forma estable sin que logre moverse.

  • Fracturas

Algunos malos hábitos de la infancia o comportamientos dentales inconscientes, como el bruxismo o casos en los cuales el implante queda posicionado de manera incorrecta, puede dar lugar a fracturas.

Los implantes dentales tienden a influir en el proceso de recuperación post-cirugía, debido a que queda expuesto a una presión o fuerza desmesurada, constante e innecesaria, ocasionando su fractura o fisura.

En este caso, es necesario que el odontólogo a cargo del caso esté al tanto de los hábitos dentales previos a la cirugía e implantes, así comotambién, de cualquier anomalía que pueda surgir tras la operación.

  • Reducción en volumen del tejido óseo

Si por cualquier motivo el diente es arrancado o retirado en su totalidad y la encía permanece por largos periodos sin la raíz del mismo, el tejido óseo que lo contenía empezará a reducirse en volumen, provocando inconvenientes en la instalación del implante.

  • Daño nervioso o insular

Este tipo de daño nervioso, en algunas ocasiones, tiende a surgir a la hora de la intervención, incrementando la sensibilidad de forma temporal oincluso, permanente.

El paciente puede sufrir de una extrema sensibilidad o dolor durante la post-operación o del proceso de recuperación. Sin embargo, no es habitual que dure demasiado tiempo, es decir, puede darse una leve sensibilidad o dolor, pero se apaciguará tras una o dos semanas.

Ante cualquier duda, lo mejor es ponerse en contacto con un odontólogo de confianza y asistirsin duda algunaa las revisiones y citas de seguimiento correspondientes al año.

Señales De Advertencia De Ganglio Inflamado Tras Implante Dental

Esta patología puede no ser sintomática. Sin embargo, existen una serie de señales a las que debemos prestar atención para identificar el ganglio inflamado tras el implante dental. Te los cuento a continuación:

  • Dolor alrededor del área post-cirugía.
  • Sensibilidad al cepillarse o tocarse.
  • Ganglios linfáticos inflamados.
  • Mal sabor de boca.
  • Sangrado en la línea gingival.
  • Ligero desplazamiento del implante.

Si se detecta en una etapa temprana, podrá ser tratada de forma óptima de manera rápida y eficiente. No obstante, en caso contrario, puede ocasionar graves consecuencias, como la pérdida ósea o la pérdida del mismo implante.

¿Cómo Prevenir El Ganglio Inflamado Tras Un Implante Dental?

Para prevenir los ganglios inflamados tras el implante dental es necesario seguir los siguientes consejos:

  • Acudir con un especialista

Acude a un implantólogo especializado para realizar el implante, revisiones y asesoramiento sobre el cuidado.

  • Asiste a las revisiones planificadas

El implantólogo programará revisiones posteriores, y de seguimiento regulares, para comprobar, evaluar y verificar que tanto la intervención, como el postoperatorio, prosperan de forma correcta.

  • Cumple con el procedimiento predeterminado

Sigue las indicaciones sugeridas por el implantólogo, como puede ser consumir los antibióticos o antiinflamatorios prescritos, llevar a cabo una alimentación sana y una correcta higiene, entre otras indicaciones.

Recomendaciones Post-Cirugía

Las complicaciones de los ganglios inflamados tras implante dental se pueden apaciguar siguiendo las siguientes recomendaciones post-cirugía:

  • Minimiza la hinchazón aplicando paños fríos o una bolsa de hielo envuelta en una toalla durante unos veinte minutos.
  • Evita beber con una pajita y enjuagar o escupir fuertemente, ya que esto puede provocar sangrado.
  • No tire de su labio para examinar el sitio quirúrgico o explorar el área con su lengua. Esto podría provocar que los puntos se aflojen, se abra la incisión o se retrase la cicatrización.
  • No fumes durante al menos dos a tres días post-cirugía. Esto tiende a retrasar el proceso de cicatrización.
  • Incrementa la ingesta de líquidos y mantén una dieta blanda y sana.
  • Evite las bebidas carbonatadas o refrescos, así como, también, las comidas o bebidas muy calientes.

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.

Invisalign no encaja del todo, ¿qué hacer?

Los espacios incisales suelen ser la primera señal cuando los resultados obtenidos en la ortodoncia han fallado. Si se produce un espacio no previsto entre el extremo incisal del diente y el alineador, suele significar que invisalign no encaja del todo.

Los alineadores tienen que utilizarse alrededor de veintidós horas al día y se usan al finalizar cualquier procedimiento ortodóncico con el fin de que se mantengan y conserven los resultados post-ortodoncia.

Esta herramienta dental se observa como otro tratamiento importante en la fase de ortodoncia, ya que la dentadura posee fibras de memorias que son capaces de retomar su posición originaantes del tratamiento.

En este aspecto, es indispensable que, al finalizar la ortodoncia, se sigan al pie de la letra cada una las instrucciones aportadas por el odontólogo a cargo del caso, para evitar que se pierdan los resultados logrados.

Si quieres conocer a mayor profundidad cuáles otras causas desencadenan que invisalign no encaje del todo, ¡no te puedes perder este post!

¿Por Qué Invisalign No Encaja Del Todo?

Cuando el invisalign no encaja del todo, lo más habitual es que se deba a un desarrollo de espacios incisales. Estos tienen su origen en los siguientes aspectos:

  • El paciente no colabora y no ha seguido la pauta de uso recomendada de al menos veintidós horas al día, sin excepción alguna.
  • El paciente no está recibiendo los movimientos dentales necesarios con su actual pauta de empleo o no ha transcurrido el tiempo suficiente para un movimiento dental adecuado.
  • Los movimientos dentales no se han producido debido a una presión insuficiente o un espacio insuficiente, ya sea por rotaciones, extrusiones o intrusiones, entre otros.
  • La pieza de material compuesto no encaja en el alineador.

¿Cómo Evito Que El Invisalign No Encaja Del Todo?

El odontólogo tendrá que hacer una serie de modificaciones y revisiones para evitar este suceso. Entre ellos, debemos comentar los siguientes:

  • Cerciorar los puntos de verificación del cumplimiento en el plan de tratamiento

Si no hay contacto en los puntos de verificación del cumplimiento, normalmente, se asume que el paciente no ha utilizado o llevado los alineadores ni ha cumplido con el tiempo estipulado.

  • Retroceder un paso en el proceso

En caso de que el paciente no haya cumplido con el tiempo establecido, tendrá que usar el alineador anterior durante unas semanas o hasta que los dientes completen con los movimientos programados necesarios. De esta manera, se incrementará el tiempo de uso hasta que los dientes logren moverse todo lo necesario.

  • Nuevo plan de tratamiento

Si el espacio persiste, se retomará un nuevo plan de tratamiento, observando qué dientes se mueven en cada paso. No obstante, algunas arcadas apiñadas contienen contactos ajustados que impiden el desplazamiento de los dientes.

  • Instalación de un nuevo alineador

La instalación de un nuevo alineador no solo costará más, sino que, además, volverá a quedar ajustado y llevará a cabo cualquier desplazamiento necesario para contribuir a que los dientes se asienten mejor en el siguiente alineador.

Si por alguna razón aún los alineadores siguen sin encajar, quizás sea el momento de pedir una revisión del caso de forma personalizada. Es posible que la fisiología de cada paciente sea distinta y esto puede ser, en cierta medida, lo que provoque que la terapia con alineadores transparentes sea difícil de completar.

Consejos Ante El Uso De Los Alineadores

La clave del éxito de este tratamiento es cumplir con el tiempo establecido. De este modo, se previene que el procedimiento invisalign tenga problemas y termine sin encajadel todo debido a los espacios incisales surgidos. En este sentido, será necesario seguir los siguientes consejos:

  • Limpiar continuamente las férulas antes de su uso con un cepillo de dientes suave con agua y jabón neutro.
  • Una vez a la semana, procura emplear desinfectantes de aparatos de ortodoncia.
  • No sumerjas el artefacto en el enjuague bucal. Esta clase de productos puede afectar el área de la férula y dejaría de ser tan transparente.
  • Cumplir con el tiempo de uso establecido y, en caso de variar el horario, complementarlo agregando unas horas adicionales.
  • Evitar envolverlos en servilletas como método de resguardo porque puede ocasionar inconvenientes y hacer que dejen de funcionar.
  • Procurar no dejarlo al alcance de niños ni mascotas.

¿Cuánto Tiempo Debo Usar Invisalign?

Actualmente, existen tratamientos Invisalign destinados a solventar maloclusiones leves que tienden a durar seis meses, aproximadamente. No obstante, hay otros casos complicados que pueden alargarse hasta dos años y medio, por lo que el tiempo dependerá del grado de afección que esté presentando la persona.

continuación, destacamos una serie de factores que se tienen en cuenta a la hora de establecer la duración del tratamiento invisalign. ¡Vamos a verlos!

  • Existencia de rotaciones o espacios

Al evidenciarse las rotaciones o los espacios, sobre todo en los dientes delanteros, suele considerarse en el diagnóstico de tratamientos cortos, contando con una duración aproximada de seis a doce meses.

  • Solucionar problemas de apiñamientos o espaciamientos leves a moderados

En este caso, la obtención del resultado final oscila entre doce a dieciocho meses, aunque con el pasar de los meses podrás ir evidenciando ciertos pequeños cambios. No obstante, a los cuatro meses ya habrá un cambio sustancial.

  • Maloclusiones más severas

En situaciones de maloclusiones severas con compresión de una de las arcadas, pueden darse desfases, alteraciones en la relación de las arcadas por prominencia, hundimiento o posición retrasada. Estos problemas dentales se unen a diversas tipologías de mordidas.

De esta manera, el tiempo estipulado para la obtención de los resultados será mucho más largotardando aproximadamente unos veinticuatro meses o dos años y medio para dar por finalizado dicho tratamiento.

¿Todavía tiene dudas? Pregunte a su dentista de confianza en Clínica Dental Equipo Asensio Aguado, en Toledo.