Muelas de leche retenidas en adultos: ¿Es necesario extraerlas?
Las muelas de leche suelen caerse durante la infancia para dar paso a los dientes permanentes. Sin embargo, en algunos casos, estas piezas temporales no se desprenden y permanecen en la boca hasta la edad adulta. Esto puede generar dudas sobre si es necesario extraerlas o si pueden mantenerse sin causar problemas.
En este artículo, analizaremos por qué algunas personas retienen sus muelas de leche en la adultez, qué complicaciones pueden surgir y cuándo es recomendable su extracción.
¿Por qué algunas muelas de leche no se caen?
Normalmente, los dientes temporales comienzan a caer alrededor de los seis años, permitiendo la erupción de los dientes permanentes. Sin embargo, en algunos adultos, las muelas de leche permanecen debido a diferentes razones:
1. Ausencia del diente permanente (agencia dental)
En algunos casos, el diente permanente que debía reemplazar la muela de leche nunca se formó. Esta condición, llamada agencia dental congénita, es más común de lo que se piensa y suele afectar los segundos premolares o los incisivos laterales superiores.
2. Muelas de leche fusionadas con el hueso (anquilosis dental)
A veces, la muela de leche se fusiona con el hueso maxilar o mandibular, lo que impide su caída natural. Esto se conoce como anquilosis dental y puede afectar la alineación de los dientes vecinos.
3. Falta de espacio en la boca
Si la arcada dental es demasiado estrecha, el diente permanente puede no encontrar espacio suficiente para erupcionar, dejando la muela de leche en su lugar.
4. Problemas en la erupción del diente permanente
En algunos casos, el diente permanente existe, pero no logra salir debido a una mala posición o por estar impactado dentro del hueso.
¿Las muelas de leche retenidas pueden causar problemas?
No todas las muelas de leche retenidas requieren tratamiento inmediato. Algunas pueden mantenerse en la boca sin generar molestias ni afectar la mordida. Sin embargo, en ciertos casos, pueden causar complicaciones como:
1. Problemas de mordida y alineación dental
Si la muela de leche retenida interfiere con la mordida o empuja a otros dientes, puede provocar maloclusión y afectar la estética de la sonrisa.
2. Mayor riesgo de caries y desgaste
Los dientes de leche tienen un esmalte más delgado que los dientes permanentes, lo que los hace más vulnerables a las caries y al desgaste.
3. Pérdida ósea y reabsorción dental
Si la muela de leche se mantiene por mucho tiempo sin una raíz fuerte, puede generar pérdida ósea en la zona, afectando la estabilidad de los dientes adyacentes.
4. Dificultades en tratamientos ortodónticos
Si un paciente necesita ortodoncia, la presencia de una muela de leche puede complicar la planificación del tratamiento y retrasar la alineación dental.
¿Cuándo es recomendable extraer una muela de leche en adultos?
La decisión de extraer una muela de leche en adultos dependerá de varios factores. Es recomendable su extracción en los siguientes casos:
- Si causa dolor o molestias constantes.
- Si está afectando la alineación de los dientes permanentes.
- Si presenta caries profundas o deterioro severo.
- Si interfiere con un tratamiento ortodóntico.
- Si hay signos de reabsorción ósea o pérdida de estabilidad.
Por otro lado, si la muela de leche está en buen estado, no genera problemas funcionales ni estéticos, y el diente permanente no existe, puede mantenerse con revisiones periódicas.
Opciones de tratamiento tras la extracción
Si la muela de leche debe ser extraída, es importante considerar opciones para reemplazarla y evitar problemas de mordida o espacio en la arcada dental. Algunas alternativas incluyen:
1. Implantes dentales
Si no hay un diente permanente debajo, un implante puede ser la mejor solución a largo plazo para reemplazar la pieza perdida y mantener la función y estética de la boca.
2. Ortodoncia
En algunos casos, un tratamiento de ortodoncia puede cerrar el espacio dejado por la extracción, alineando los dientes de manera natural sin necesidad de un implante.
3. Puentes dentales
Si la muela de leche estaba rodeada de dientes fuertes, un puente dental puede ser una alternativa para restaurar la zona sin necesidad de cirugía.
Las muelas de leche retenidas en adultos no siempre representan un problema, pero en algunos casos pueden generar complicaciones como maloclusión, caries o pérdida ósea. La necesidad de extracción dependerá del estado de la muela y de su impacto en la salud dental general.
Si tienes dudas sobre una muela de leche retenida o necesitas una evaluación profesional, en Equipo Asensio Aguado podemos ayudarte a determinar la mejor opción para tu caso. Contáctanos y agenda una consulta para cuidar tu sonrisa y tu salud bucal.