Hiperdoncia: Cuando aparecen más dientes de los necesarios

La mayoría de los adultos tienen 32 dientes permanentes, mientras que los niños desarrollan 20 dientes temporales antes de su reemplazo. Sin embargo, en algunos casos, las personas pueden desarrollar más dientes de lo normal, una condición conocida como hiperdoncia.

Estos dientes adicionales, llamados dientes supernumerarios, pueden aparecer en cualquier zona de la boca y generar complicaciones en la alineación dental, la mordida y la salud bucal en general. En este artículo, exploraremos qué es la hiperdoncia, sus causas, síntomas, posibles complicaciones y las opciones de tratamiento disponibles.


¿Qué es la hiperdoncia?

La hiperdoncia es un trastorno del desarrollo dental en el que una persona desarrolla más dientes de los habituales. Los dientes supernumerarios pueden presentarse tanto en la dentición temporal (de leche) como en la permanente, aunque es más común en la última.

Estos dientes extras pueden tener distintas formas y ubicaciones, y pueden aparecer de manera aislada o en múltiples zonas de la boca.


Tipos de dientes supernumerarios en la hiperdoncia

Dependiendo de su ubicación y forma, los dientes supernumerarios pueden clasificarse en diferentes tipos:

Según su ubicación:

  • Mesiodens: Aparecen en la línea media entre los incisivos centrales superiores. Son los más comunes.
  • Distomolares: Se desarrollan detrás de los terceros molares (muelas del juicio).
  • Paramolares: Surgen al lado de los molares normales.
  • Premolares supernumerarios: Se localizan en la región de los premolares.

Según su forma:

  • Suplementarios: Tienen una forma normal y se asemejan a los dientes naturales.
  • Tuberculados: Tienen una forma cónica o puntiaguda.
  • Compuestos odontomas: Son grupos de pequeños dientes mal formados.
  • Complejos odontomas: Masas desorganizadas de tejido dental sin la forma de un diente.

Causas de la hiperdoncia

No se conoce una causa exacta para la hiperdoncia, pero se cree que está relacionada con factores genéticos y trastornos del desarrollo. Algunas de las posibles causas incluyen:

1. Factores hereditarios

La hiperdoncia puede ser hereditaria, lo que significa que si un familiar cercano ha tenido dientes supernumerarios, existe una mayor probabilidad de desarrollarlos.

2. Trastornos genéticos asociados

Algunas condiciones están vinculadas con la hiperdoncia, como:

  • Displasia cleidocraneal: Un trastorno genético poco común que afecta el desarrollo óseo y dental.
  • Síndrome de Gardner: Puede causar múltiples dientes supernumerarios junto con pólipos en el colon.
  • Labio y paladar hendido: Se ha observado una mayor incidencia de hiperdoncia en personas con esta malformación congénita.

3. Factores ambientales o alteraciones durante el desarrollo

Algunos estudios sugieren que una alteración en la formación de los dientes durante el desarrollo fetal podría ser responsable del crecimiento de dientes adicionales.


Síntomas y complicaciones de la hiperdoncia

Los dientes supernumerarios pueden causar distintos problemas, dependiendo de su tamaño, ubicación y si han erupcionado completamente o permanecen ocultos en el hueso.

Síntomas comunes de la hiperdoncia

  • Aparición visible de dientes adicionales.
  • Dificultad para que los dientes permanentes erupcionen correctamente.
  • Maloclusión o mordida incorrecta.
  • Apiñamiento dental.
  • Sensación de presión o molestias en la boca.
  • Infecciones o quistes en la zona del diente supernumerario.

Complicaciones derivadas de los dientes supernumerarios

Si no se tratan a tiempo, los dientes adicionales pueden causar:

  • Desviaciones o malposiciones dentales: Afectan la alineación de los dientes y pueden requerir ortodoncia para corregirlas.
  • Problemas en la mordida: Pueden generar dificultades para masticar correctamente.
  • Mayor riesgo de caries y enfermedad periodontal: Los dientes adicionales pueden dificultar la higiene oral, favoreciendo la acumulación de placa bacteriana.
  • Formación de quistes dentales: En algunos casos, los dientes supernumerarios pueden quedar atrapados dentro del hueso maxilar, lo que puede provocar la formación de quistes o infecciones.

Hiperdoncia


Diagnóstico de la hiperdoncia

La hiperdoncia se puede diagnosticar mediante un examen clínico y pruebas de imagen, como:

  • Radiografías panorámicas: Permiten visualizar los dientes adicionales que no han erupcionado.
  • Tomografía computarizada (CBCT): Se usa en casos más complejos para evaluar la posición exacta de los dientes supernumerarios y su impacto en la estructura ósea.
  • Escaneo digital intraoral: Permite una evaluación detallada de la dentadura y su alineación.

¿Cuándo es necesario extraer los dientes supernumerarios?

No todos los dientes supernumerarios requieren extracción, pero en muchos casos es la mejor opción para evitar complicaciones futuras.

Se recomienda la extracción si:

✔ El diente adicional está causando apiñamiento o afectando la alineación dental.
✔ Hay dificultades en la erupción de los dientes permanentes.
✔ Está generando dolor, infecciones o quistes en la encía o el hueso.
✔ Interfiere con un tratamiento ortodóntico.
✔ Provoca problemas estéticos en la sonrisa.

Si el diente supernumerario no causa problemas y está bien posicionado, en algunos casos puede dejarse en su lugar con un seguimiento regular.


Tratamientos para la hiperdoncia

El tratamiento de la hiperdoncia depende del número, ubicación y efectos de los dientes supernumerarios.

1. Extracción dental

Es la opción más común cuando los dientes supernumerarios están afectando la mordida o la alineación dental. Se realiza con anestesia local y, en casos más complejos, bajo cirugía menor.

2. Ortodoncia

Si la hiperdoncia ha causado desalineación o apiñamiento, puede ser necesario un tratamiento ortodóntico después de la extracción para recolocar los dientes correctamente.

3. Cirugía maxilofacial

En casos de dientes supernumerarios impactados dentro del hueso, puede ser necesaria una cirugía más compleja para retirarlos sin dañar la estructura ósea.


La hiperdoncia es una condición en la que aparecen dientes adicionales en la boca. Aunque no siempre causan problemas, pueden generar maloclusión, apiñamiento y dificultades para la higiene oral. Dependiendo de su impacto, el tratamiento puede incluir extracción, ortodoncia o cirugía maxilofacial.

Si sospechas que tienes un diente supernumerario o deseas una evaluación profesional, en Equipo Asensio Aguado podemos ayudarte a encontrar la mejor solución para tu caso. Contáctanos para una consulta y protege tu salud bucal.