Frenillo Lingual

Frenillo lingual: Cuándo es necesaria una frenectomía

El frenillo lingual es un pequeño tejido ubicado debajo de la lengua que conecta su parte inferior con el piso de la boca. Aunque en la mayoría de las personas este tejido no supone ningún problema, en algunos casos puede ser demasiado corto, grueso o restrictivo, lo que limita el movimiento de la lengua. Esta condición se conoce como anquiloglosia o «lengua anclada».

En este artículo, exploraremos qué es el frenillo lingual, en qué situaciones puede causar problemas, y cuándo es necesaria una frenectomía, el procedimiento quirúrgico para corregir esta condición.


¿Qué es el frenillo lingual y por qué puede ser problemático?

El frenillo lingual juega un papel importante en el movimiento de la lengua. En la mayoría de las personas, este tejido es lo suficientemente flexible como para permitir funciones básicas como hablar, comer y tragar sin inconvenientes. Sin embargo, cuando el frenillo es anormalmente corto o grueso, puede causar dificultades funcionales que afectan la calidad de vida.

Problemas comunes asociados al frenillo lingual corto

  1. En lactantes:
    • Dificultad para succionar durante la lactancia.
    • Irritación o dolor en los pezones de la madre debido a un mal agarre.
  2. En niños pequeños:
    • Retrasos en el desarrollo del habla.
    • Problemas para pronunciar ciertos sonidos, como la «r», «l» o «t».
    • Dificultad para realizar movimientos simples como lamerse los labios o sacar la lengua.
  3. En adultos:
    • Problemas para besar, tocar instrumentos musicales de viento o realizar actividades que requieren un movimiento completo de la lengua.
    • Molestias al masticar o tragar alimentos.
    • Aparición de problemas dentales debido a la acumulación de placa y la falta de higiene adecuada en ciertas áreas de la boca.

¿Qué es una frenectomía y cuándo es necesaria?

La frenectomía es un procedimiento quirúrgico menor que consiste en cortar o liberar el frenillo lingual para mejorar la movilidad de la lengua. Este tratamiento suele ser recomendado en los siguientes casos:

1. Dificultades para la lactancia

En bebés con frenillo corto, una frenectomía puede ser fundamental para garantizar una lactancia exitosa. Este procedimiento ayuda al bebé a tener un mejor agarre y a succionar con más facilidad, lo que también reduce el dolor de la madre durante la alimentación.

2. Problemas del habla

Si un niño presenta dificultades para articular sonidos específicos o tiene un retraso en el desarrollo del lenguaje, un especialista puede recomendar una frenectomía junto con terapia del habla.

3. Problemas funcionales en adultos

En adultos, un frenillo lingual restrictivo puede afectar actividades cotidianas como comer, besar o incluso la higiene oral. En estos casos, una frenectomía puede ser la solución para mejorar la calidad de vida.

4. Problemas dentales y ortodónticos

Un frenillo corto puede contribuir a la acumulación de placa y sarro, lo que puede derivar en caries o enfermedades de las encías. También puede afectar la alineación dental, especialmente si limita el correcto movimiento de la lengua dentro de la boca.

Frenillo Lingual


¿Cómo se realiza una frenectomía?

La frenectomía es un procedimiento rápido y sencillo que se puede realizar tanto en bebés como en adultos. Existen dos métodos principales:

1. Frenectomía tradicional

Este procedimiento utiliza un bisturí quirúrgico para cortar el frenillo lingual. Se realiza bajo anestesia local y tiene un tiempo de recuperación rápido.

2. Frenectomía con láser

El láser es una opción moderna y menos invasiva. Este método ofrece múltiples ventajas:

  • Menor sangrado y dolor.
  • Recuperación más rápida.
  • Reducción del riesgo de infecciones.

En ambos casos, el procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos y, en la mayoría de los casos, los pacientes pueden retomar sus actividades normales el mismo día.


¿Qué esperar después de una frenectomía?

El proceso de recuperación después de una frenectomía es relativamente sencillo. A continuación, te indicamos qué puedes esperar:

  • Molestias leves: Puede haber algo de inflamación o molestias, que generalmente se controlan con analgésicos suaves.
  • Ejercicios de movilidad: En algunos casos, el especialista puede recomendar ejercicios para mejorar la movilidad de la lengua y evitar la formación de cicatrices restrictivas.
  • Resultados inmediatos: Muchos pacientes notan una mejora inmediata en la función de la lengua, ya sea para lactar, hablar o realizar movimientos básicos.

El frenillo lingual puede parecer un pequeño detalle en la anatomía de la boca, pero cuando es restrictivo, puede tener un impacto significativo en funciones esenciales como el habla, la alimentación y la higiene oral.

La frenectomía es una solución eficaz y sencilla para abordar estos problemas, permitiendo a los pacientes recuperar la funcionalidad de su lengua y mejorar su calidad de vida. Si crees que podrías beneficiarte de este procedimiento, no dudes en ponerte en contacto con Equipo Asensio Aguado. ¡Estamos aquí para cuidar de tu salud bucal y ayudarte a sonreír con confianza!