Cáncer oral

Cáncer oral: Señales de alerta y cómo detectarlo a tiempo

El cáncer oral es una enfermedad grave que puede afectar la boca, la lengua, las encías, la garganta y otras estructuras relacionadas. Aunque puede desarrollarse en cualquier persona, ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de padecerlo. Detectarlo a tiempo es clave para mejorar las posibilidades de tratamiento y recuperación.

En este artículo, exploraremos qué es el cáncer oral, cuáles son sus principales señales de alerta y cómo se puede diagnosticar a tiempo para aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento.


¿Qué es el cáncer oral?

El cáncer oral es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos de la boca o la garganta. Puede afectar:

  • Los labios
  • La lengua
  • Las encías
  • El paladar
  • La cara interna de las mejillas
  • El suelo de la boca
  • La faringe (parte posterior de la garganta)

Este tipo de cáncer puede extenderse a otras áreas si no se detecta y trata a tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer oral representa una de las formas más comunes de cáncer en el mundo.


Factores de riesgo del cáncer oral

El cáncer oral puede estar relacionado con diversos factores de riesgo. Entre los más comunes se encuentran:

1. Consumo de tabaco y alcohol

El tabaco en cualquiera de sus formas (cigarrillos, pipas, puros, tabaco de mascar) es uno de los principales factores de riesgo. Fumar aumenta considerablemente la probabilidad de desarrollar cáncer en la boca y la garganta. El consumo excesivo de alcohol también incrementa este riesgo, y la combinación de ambos factores lo potencia aún más.

2. Virus del papiloma humano (VPH)

El VPH, una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, está asociado con un aumento en los casos de cáncer en la zona orofaríngea.

3. Exposición prolongada al sol

El cáncer en los labios puede ser provocado por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV), especialmente en personas que trabajan al aire libre sin protección.

4. Mala higiene bucal y prótesis mal ajustadas

Las infecciones bucales crónicas y el uso de prótesis dentales mal ajustadas pueden causar irritación constante en la mucosa, aumentando el riesgo de desarrollar lesiones precancerosas.

5. Factores genéticos y edad avanzada

El historial familiar de cáncer y el envejecimiento también influyen en el desarrollo de esta enfermedad. La mayoría de los casos de cáncer oral ocurren en personas mayores de 50 años.


Señales de alerta del cáncer oral

El cáncer oral puede comenzar con síntomas leves que suelen pasar desapercibidos. Sin embargo, es fundamental conocer las señales de advertencia para acudir a un especialista ante cualquier sospecha.

Algunas de las señales más comunes incluyen:

  • Úlceras o llagas en la boca que no cicatrizan en más de dos semanas
  • Manchas blancas o rojas en la boca, lengua o encías
  • Bultos o endurecimientos en la boca, garganta o cuello
  • Dificultad para masticar, tragar o hablar
  • Dolor persistente en la boca o garganta
  • Sangrado en la boca sin causa aparente
  • Cambio en la voz o ronquera prolongada
  • Pérdida inexplicada de dientes
  • Sensación de adormecimiento en la boca o lengua

Si presentas alguno de estos síntomas, es importante que acudas a un especialista para una evaluación detallada.


¿Cómo se detecta el cáncer oral?

La detección temprana es clave para mejorar las posibilidades de éxito en el tratamiento del cáncer oral. Existen varias pruebas y exámenes que pueden ayudar a identificarlo en sus primeras etapas.

1. Autoexploración oral

Revisar la boca regularmente frente a un espejo puede ayudar a detectar cualquier cambio anormal. Es recomendable examinar la lengua, el interior de las mejillas, las encías y el paladar en busca de manchas, bultos o úlceras persistentes.

2. Examen odontológico

Durante las revisiones dentales periódicas, los odontólogos pueden identificar signos de alerta tempranos.

3. Biopsia de tejido sospechoso

Si se detecta una lesión sospechosa, el especialista puede tomar una muestra de tejido (biopsia) para analizarla en el laboratorio y confirmar si hay células cancerosas.

4. Pruebas de imagen

En algunos casos, se pueden utilizar radiografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM) para evaluar la extensión del cáncer.

Cáncer oral


Prevención del cáncer oral

Aunque no siempre es posible prevenir el cáncer oral, seguir ciertos hábitos saludables puede reducir significativamente el riesgo de desarrollarlo:

1. Evitar el tabaco y el alcohol

Reducir o eliminar el consumo de tabaco y alcohol es una de las medidas más efectivas para disminuir el riesgo de cáncer oral.

2. Mantener una buena higiene bucal

Cepillarse los dientes, usar hilo dental y acudir al dentista regularmente ayuda a prevenir infecciones y problemas bucales que podrían derivar en complicaciones.

3. Proteger los labios del sol

El uso de bálsamos labiales con protector solar y sombreros puede ayudar a prevenir el cáncer en los labios causado por la exposición al sol.

4. Vacunarse contra el VPH

La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer oral asociado a esta infección.

5. Dieta saludable y control del estrés

Consumir frutas y verduras ricas en antioxidantes puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir el desarrollo de células cancerosas.


Tratamiento del cáncer oral

El tratamiento del cáncer oral dependerá de la etapa en la que se encuentre y puede incluir:

  • Cirugía: Se realiza para extirpar el tumor si es posible.
  • Radioterapia: Se usa para eliminar células cancerosas en la zona afectada.
  • Quimioterapia: Se emplea cuando el cáncer se ha extendido a otras partes del cuerpo.

Cuanto más temprano se detecte, mayor será la efectividad del tratamiento y las posibilidades de recuperación.


El cáncer oral es una enfermedad seria que puede pasar desapercibida en sus etapas iniciales. Conocer sus señales de alerta y acudir regularmente al dentista para revisiones preventivas es fundamental para detectarlo a tiempo.

En Equipo Asensio Aguado, en Toledo, realizamos exámenes detallados para identificar cualquier anomalía en la cavidad oral y brindar orientación sobre prevención y tratamiento. Si notas algún síntoma sospechoso o tienes dudas sobre tu salud bucal, contacta con nosotros para una evaluación profesional. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia.