Muela del juicio: cuándo es necesario el tratamiento y qué opciones existen
La muela del juicio, o tercer molar, suele aparecer entre los 17 y los 25 años y, en muchos casos, puede dar problemas. No siempre es necesario extraerla, pero conocer cuándo requiere tratamiento y qué opciones existen es fundamental para evitar complicaciones mayores.
¿Por qué da problemas la muela del juicio?
La muela del juicio puede generar molestias cuando:
- No tiene espacio suficiente para salir correctamente.
- Sale en una posición incorrecta, afectando a otras piezas dentales.
- Provoca infecciones, inflamación o dolor en la encía (pericoronaritis).
- Genera quistes o daño en el hueso y raíces vecinas.
En algunos casos, las muelas del juicio erupcionan sin problemas y no requieren tratamiento. Por eso es clave realizar un control odontológico cuando empiezan a salir.
¿Cuándo es necesario tratar la muela del juicio?
El tratamiento es recomendable si se presenta alguno de estos casos:
- Dolor persistente o agudo en la zona posterior de la boca.
- Inflamación o infección recurrente en la encía alrededor de la muela.
- Presión o daño a otras piezas dentales.
- Quistes o lesiones diagnosticadas por radiografía.
Incluso en ausencia de síntomas, tu odontólogo puede recomendar la extracción preventiva si considera que existe riesgo a medio o largo plazo.

Muela del juicio cuándo es necesario el tratamiento y qué opciones existen
Opciones de tratamiento para la muela del juicio
Las opciones de tratamiento para la muela del juicio incluyen:
- Control y seguimiento: si la muela está sana y no causa molestias, se vigila su evolución mediante revisiones periódicas.
- Tratamiento antibiótico y antiinflamatorio: cuando hay infección o inflamación leve, se utilizan medicamentos para controlar la situación antes de decidir una posible extracción.
- Extracción quirúrgica: si la muela está impactada, provoca dolor o riesgos, el odontólogo o cirujano maxilofacial puede recomendar la extracción. Este procedimiento es sencillo en la mayoría de los casos y tiene un postoperatorio controlado.
Si quieres conocer más sobre la extracción y cuidados de la muela del juicio, puedes consultar esta guía oficial de Sanitas sobre muelas del juicio.

Muela del juicio cuándo es necesario el tratamiento y qué opciones existen
¿Qué esperar tras la extracción?
Después de la extracción, es normal experimentar cierta inflamación o molestias. Con un tratamiento adecuado y siguiendo las indicaciones del especialista, la recuperación suele ser rápida. Los cuidados incluyen evitar esfuerzos, seguir una correcta higiene oral y tomar la medicación indicada.
Si tienes molestias o dudas sobre tus muelas del juicio, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo especializado valorará tu caso y te ofrecerá la mejor solución para tu salud bucodental.



