Sangrado de encías

¿Sangrado de encías al cepillarte? Descubre cuándo es motivo de preocupación

El sangrado de encías al cepillarte los dientes o al usar hilo dental es algo que muchas personas han experimentado alguna vez. Aunque puede parecer un problema menor o incluso normal, el sangrado de encías no debe ignorarse, ya que en la mayoría de los casos es una señal de que algo no va bien con tu salud bucal.

En este artículo, desde Equipo Asensio Aguado, clínica dental en Toledo, te explicamos las causas más frecuentes del sangrado de encías, cuándo debe preocuparte y qué puedes hacer para prevenirlo y tratarlo de forma efectiva.


¿Es normal que sangren las encías al cepillarse?

La respuesta corta es: no debería serlo. Las encías sanas no sangran con facilidad. Si notas sangre de manera recurrente, ya sea al cepillarte o al usar hilo dental, es probable que exista inflamación o irritación que debe ser evaluada.

Un episodio aislado puede no ser grave —por ejemplo, si te has cepillado con demasiada fuerza—, pero si el sangrado es frecuente o persistente, conviene prestarle atención.


Causas comunes del sangrado de encías

1. Gingivitis (inflamación de las encías)

Es la causa más habitual del sangrado. Ocurre cuando la placa bacteriana se acumula en la línea de las encías, provocando inflamación y enrojecimiento. Si no se trata, puede evolucionar a una enfermedad periodontal más severa.

Síntomas asociados:

  • Enrojecimiento de encías

  • Sensibilidad

  • Halitosis (mal aliento)

  • Sangrado al cepillar o usar hilo dental

2. Periodontitis

Es la etapa avanzada de la gingivitis. Aquí, la infección no solo afecta las encías, sino también al hueso que sostiene los dientes. Puede provocar movilidad dental y, en casos extremos, pérdida de piezas.

3. Cepillado agresivo o uso de cepillo inadecuado

Cepillarte con demasiada fuerza o utilizar un cepillo de cerdas duras puede irritar o dañar el tejido gingival. La técnica de cepillado también influye: un movimiento horizontal fuerte puede ser perjudicial.

4. Uso incorrecto del hilo dental

Si empiezas a usar hilo dental después de mucho tiempo o lo haces con demasiada fuerza, es posible que tus encías sangren. Esto suele remitir con el tiempo si se utiliza correctamente y de forma regular.

5. Cambios hormonales

Durante el embarazo, la pubertad, la menstruación o la menopausia, los cambios hormonales pueden aumentar la sensibilidad de las encías, provocando una reacción exagerada a la placa dental.

6. Deficiencias nutricionales

La falta de vitamina C (escorbuto) o vitamina K puede debilitar las encías y hacerlas más propensas al sangrado. Aunque es menos común hoy en día, es una posibilidad en dietas desequilibradas.

7. Ciertos medicamentos

Anticoagulantes, anticonvulsivos o algunos medicamentos para la presión arterial pueden aumentar la probabilidad de sangrado en las encías. Siempre debes informar a tu dentista sobre los medicamentos que estás tomando.


¿Cuándo debes preocuparte realmente?

El sangrado ocasional puede no requerir una visita urgente al dentista, pero debes prestar atención a los siguientes signos de alarma:

  • Sangrado frecuente o cada vez que te cepillas

  • Encías inflamadas, rojas o retraídas

  • Dolor al masticar

  • Mal aliento persistente

  • Movilidad dental

  • Presencia de pus o abscesos en la encía

Ante cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a tu clínica dental de confianza para una evaluación profesional.

Sangrado de encías


¿Cómo prevenir el sangrado de encías?

La buena noticia es que la mayoría de las causas de sangrado se pueden prevenir o controlar con hábitos sencillos:

1. Mejora tu higiene bucal

Cepíllate al menos dos veces al día, usando un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Acompaña con hilo dental para limpiar los espacios interdentales.

2. Usa una técnica de cepillado adecuada

Haz movimientos suaves y circulares, sin presionar demasiado. Evita cepillarte de forma horizontal o brusca, especialmente cerca de la línea de las encías.

3. Acude a revisiones periódicas

Las visitas regulares al dentista (al menos dos veces al año) permiten detectar y tratar cualquier problema antes de que se agrave.

4. Mantén una dieta equilibrada

Una alimentación rica en frutas, verduras, vitamina C y calcio fortalece no solo los dientes, sino también las encías.

5. Evita el tabaco

Fumar debilita los tejidos de la boca, reduce el flujo sanguíneo y oculta los síntomas iniciales de enfermedad periodontal, haciendo que el problema avance sin darte cuenta.


Tratamientos disponibles en caso de sangrado de encías

Si el sangrado es consecuencia de una enfermedad periodontal, el tratamiento puede incluir:

  • Limpieza dental profesional (profilaxis): elimina la placa y el sarro acumulado en zonas de difícil acceso.

  • Curetaje o raspado y alisado radicular: limpieza profunda bajo las encías para eliminar bacterias.

  • Antibióticos tópicos o enjuagues terapéuticos: para combatir infecciones.

  • Cirugía periodontal (en casos avanzados): cuando hay daño en los tejidos de soporte del diente.

En Equipo Asensio Aguado, contamos con especialistas en periodoncia que pueden valorar tu caso y diseñar un plan de tratamiento personalizado para restaurar la salud de tus encías.


El sangrado de encías al cepillarte no debe pasarse por alto. Aunque en algunos casos puede deberse a un cepillado agresivo, en la mayoría indica la presencia de inflamación o enfermedad periodontal en sus primeras etapas.

Actuar a tiempo es esencial para evitar complicaciones mayores como la pérdida de dientes o infecciones avanzadas. En Equipo Asensio Aguado, estamos preparados para ayudarte a mantener unas encías sanas y una sonrisa fuerte. ¡Contacta con nosotros ahora!